
-
Hamás asegura que liberará a rehenes el lunes y no gobernará Gaza tras la guerra
-
La ciudad ucraniana de Kramatorsk inicia evacuaciones ante el aumento de ataques rusos
-
Trump y Al Sisi presidirán cumbre para la paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Madrid anuncia la liberación de los últimos cinco españoles de la flotilla de ayuda a Gaza
-
Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza
-
El Papa León XIV pide "valor" a quienes trabajan para avanzar en plan de paz para Gaza
-
Reino Unido lidera investigación climática polar ante retroceso de EEUU
-
Unidad militar amotinada en Madagascar dice que las fuerzas armadas están bajo su mando
-
Israel anuncia que destruirá todos los túneles de Hamás en la Franja de Gaza
-
"Por fin sentimos esperanza" de un retorno de los rehenes israelíes celebra multitud en Tel Aviv
-
Muere la actriz ganadora del Oscar Diane Keaton a los 79 años
-
Posible filtración del Nobel de la paz "probablemente" relacionada con el "espionaje"
-
Hamás está listo para la lucha si se reanuda la guerra, declara alto mando
-
Hamás anticipa conversaciones "difíciles" sobre próxima fase del plan de paz para Gaza
-
Policía dispersa agrupamiento propalestino en paralelo al partido Noruega-Israel
-
El Torneo EVO convierte a Niza en la capital de los videojuegos de combate
-
Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México
-
Macron viaja el lunes a Egipto para respaldar el acuerdo de paz en Gaza
-
Nuevo terremoto de magnitud 6,0 sacude el sur de Filipinas
-
Alivio y escepticismo en protesta pro-palestina en Londres
-
Pogacar V de Lombardía escribe otra página de la historia del ciclismo
-
El desarme está "fuera de discusión", afirma un dirigente de Hamás
-
Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás
-
Zelenski urge a Trump a sellar acuerdo de paz en Ucrania durante conversación telefónica
-
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
-
La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
-
Organizaciones humanitarias temen que las restricciones obstaculicen la entrada de ayuda a Gaza
-
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
-
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
-
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
-
Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas

La FIFA abre su Congreso en Doha en busca de la reconciliación
Muy dividido, el mundo del fútbol espera superar sus diferencias a partir de este jueves en Doha, donde la FIFA empezó su Congreso después de unas últimas semanas agitadas por la exclusión de Rusia de Catar-2022 y el polémico proyecto de un Mundial bienal, por ahora aparcado.
En el Centro de Exposiciones de Doha, los delegados de las distintas federaciones tomaron posiciones para esta cita, organizada por fin de manera presencial tras dos ediciones sucesivas por videoconferencia debido a la pandemia.
En busca de la paz social antes del sorteo el viernes para la fase final de la Copa del Mundo (del 21 de noviembre al 18 de diciembre en Catar), la Federación Internacional ha desechado por ahora su idea de doblar la frecuencia de su competición reina a partir de 2026, ante la revuelta con la que amenazaban los grandes clubes europeos y los aficionados.
El orden del día de este 72º Congreso se anuncia muy clásica en el Centro de Exposiciones de Doha, con el discurso del presidente Gianni Infantino y el voto del presupuesto.
Infantino termina su segundo mandato en 2023 y no ha dicho todavía si se presentará para un tercero y último mandato de cuatro años.
La reforma del calendario internacional masculino y femenino en el horizonte de 2024 sigue siendo un tema urgente, pero la instancia basada en Zúrich no lo ha incluido en el orden del día, ni para la votación ni siquiera para discutirlo, aunque parece renunciar a imponerlo a la fuerza.
"No se prevén novedades en ese tema" esta semana, declaró a la AFP una fuente cercana a la FIFA. "El Mundial cada dos años no es más que uno de los múltiples aspectos que deben discutirse. El calendario masculino y femenino, el número de ventanas internacionales, los periodos de reposo de los jugadores...".
- UEFA y Conmebol lideran el rechazo -
Esto alegrará a los detractores del Mundial bienal, con la potente UEFA a la cabeza. Su presidente, Aleksander Ceferin se mostró convencido que el proyecto, que amenaza directamente a la competición faro en Europa, la Liga de Campeones, está ahora "descartado".
Organizar una gran competición en alternancia cada verano (boreal), Mundial o torneo continental (Eurocopa, Copa América...) alteraría en efecto el ecosistema en el que vive el fútbol masculino desde 1930 y el femenino desde 1991, con el Mundial cada cuatro años.
Y amenazaría también el paisaje deportivo mundial, algo que inquieta al Comité Olímpico Internacional (COI), ya que el fútbol invadiría también el espacio de los Juegos.
Por su parte, la FIFA prometió en diciembre más ingresos "de solidaridad" a cada una de sus federaciones si el plan llegaba a buen puerto, asegurándose además el apoyo de las federaciones africanas y asiáticas, que temen el aumento de la desigualdad frente al riquísimo fútbol europeo.
Este frente opositor, liderado por la UEFA y la Conmebol, despierta también numerosos interrogantes: ¿qué impacto tendrá en la salud física y mental de los jugadores, en la economía de las competiciones domésticas, en los clubes que deben liberar a sus internacionales, en los aficionados que ahorran dinero y usan sus vacaciones para acompañar a su selección?
- ¿Paz antes de la reelección? -
Habrá que ver qué orientación toma ahora la reforma del calendario: algunos hablan de la vuelta de la Copa de las Confederaciones, un minitorneo entre ocho selecciones disputado entre 1992 y 2019, o una ampliación a los equipos americanos de la Liga de Naciones, competición creada en 2018 por la UEFA.
El paso atrás sobre este asunto puede indicar que Infantino desea unir a la familia del fútbol, tras las crisis del covid-19, el proyecto abortado en Europa de una Superliga de clubes y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Tras la ofensiva rusa lanzada en febrero sobre territorio ucraniano, la FIFA tomó la decisión de excluir a la selección de Rusia de la carrera mundialista.
El jueves, los delegados de Ucrania y Rusia tomaron posiciones sin cruzarse en el anfiteatro del Centro de Convenciones de Doha: la situación de los delegados es por orden alfabético.
D.Schneider--BTB