
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga

El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
El criminal de guerra nazi Klaus Barbie tuvo un papel clave en la creación de uno de los cárteles de droga más importantes de Sudamérica, reveló una investigación del semanario alemán Der Spiegel publicada este viernes.
El exjefe de la policía nazi en la ciudad francesa de Lyon, ocupada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, huyó a Sudamérica tras el final del conflicto.
El "carnicero de Lyon", como se le conocía durante la guerra por sus torturas, fue extraditado de Bolivia a Francia en 1983.
Años más tarde, en 1987, fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Murió en prisión en 1991.
El semanario alemán logró acceder a archivos de la CIA y del Congreso estadounidense que detallan los vínculos de este exjefe de la Gestapo con Roberto Suárez, barón de la droga boliviano.
"Sin él, Suárez probablemente no habría llegado a ser tan poderoso, Bolivia no se habría convertido en la cuna de una industria mundial de la cocaína, y Pablo Escobar y el cártel de Medellín no habrían crecido tan rápido", afirmó Der Spiegel.
Bajo el nombre de Klaus Altmann, el alemán conoce al "rey de la cocaína" a finales de los años 1970 y se convierte en su asesor de seguridad.
En Bolivia, el criminal de guerra se había forjado una reputación local y llegó a asesorar a los presidentes bolivianos en materia de represión.
Barbie se convirtió de facto en "el jefe de todos los servicios secretos", contó en un documental el exministro del Interior boliviano Gustavo Sánchez.
En su investigación, el semanario alemán detalla el papel de intermediario que jugó Klaus Barbie entre los militares y Roberto Suárez, quien organizó el incipiente cultivo de coca en los años 1970.
Ambos trabajan estrechamente con el colombiano Pablo Escobar, que transporta la cocaína hacia Estados Unidos.
En Bolivia, el dinero de la droga sirvió para armar a los militares, autores de un sangriento golpe de Estado en 1980.
Pero entre estos militares había un grupo de mercenarios neonazis, conocidos como los "Novios de la Muerte", cuyo cuartel general, el "Club Bavaria", estaba decorado con esvásticas.
Barbie y Suárez "derrocaron al gobierno boliviano e instauran un régimen corrupto que alimentó el narcotráfico", apunta el artículo.
La investigación también reveló que la CIA estaba al corriente de la implicación de Barbie en el narcotráfico.
En 1982, la alianza entre los militares y los narcotraficantes se vino abajo y Suárez fue enviado a prisión en 1988.
Klaus Barbie fue extraditado a Francia en 1983 tras ser perseguido por la familia Klarsfeld. Condenado por "crímenes contra la humanidad", murió en prisión en 1991, a los 77 años.
La investigación también reveló que la esposa de Roberto Suárez era de origen judío y que su tía, que vivía en Lyon, había sido deportada por orden de Klaus Barbie.
J.Sauter--VB