
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina

Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
Aunque las cámaras no pueden entrar en Gaza, el conflicto vuelve a Cannes, con una connotación particularmente trágica: la muerte en abril de una fotógrafa palestina, protagonista de un documental, a causa de un misil israelí.
La proyección de este largometraje, "Put Your Soul on Your Hand and Walk" (Pon tu alma en tu mano y camina), será uno de los momentos emotivos del festival.
Esta guerra ya estuvo presente el año pasado. Uno de los momentos más virales fue cuando la actriz australo-estadounidense Cate Blanchett lució un vestido que evocaba los colores de la bandera palestina.
Y a tenor de la movilización de los artistas, los discursos en la ceremonia de apertura podrían mencionar el conflicto.
En la inauguración de la Berlinale en febrero, Tilda Swinton denunció "lo inhumano perpetrado ante nuestros ojos" y los planes de Donald Trump para la región, sin mencionar ni a Israel ni a Gaza directamente.
En cuanto a las películas, dos largometrajes abordan el tema desde la ficción.
"Once Upon a Time in Gaza" (Érase una vez en Gaza) es obra de los hermanos Tarzan y Arab Nasser, gazatíes exiliados desde hace años cuyas fábulas tragicómicas hablan de su tierra natal.
El cineasta israelí Nadav Lapid, intelectual muy crítico con las orientaciones políticas de su país, fue seleccionado a última hora en la Quincena de Cineastas por "Yes".
La película se desarrolla en Israel, el día después del 7 de octubre, y narra la historia de un músico al que encargan la melodía de un nuevo himno nacional.
- "Espanto" -
La sesión más cargada de emoción promete ser el estreno mundial, el 15 de mayo, de "Put Your Soul on Your Hand and Walk".
Fatima Hassouna, gazatí de 25 años que fotografiaba su día a día en la guerra, es la protagonista de este documental realizado por la cineasta iraní Sepideh Farsi.
El 15 de abril, la joven supo que la película había sido seleccionada. Al día siguiente, un misil redujo su casa a cenizas, matando a su familia con ella. Solo su madre sobrevivió.
Esta proyección en Acid Cannes, la menos conocida de las secciones paralelas, será "una forma de honrar la memoria (de la fotógrafa), víctima como tantas otras de la guerra", subrayó el Festival de Cannes, quien expresó su "espanto" por esa muerte.
Varias organizaciones del mundo del cine han solicitado un homenaje en esta ocasión.
Hasta el final, Sepideh Farsi, de 60 años, refugiada política en Francia, creyó que la joven "iba a venir, que la guerra iba a terminar", explicó a AFP. "Nos equivocamos al creerlo, la realidad nos ha superado".
- Su sonrisa "para siempre" -
Israel prohíbe a la prensa internacional entrar en Gaza. La cineasta, que había filmado en el pasado clandestinamente con un teléfono móvil en Irán, entabló a distancia, por videollamada, un vínculo con Fatima Hassouna, quien publicaba habitualmente sus fotos en las redes sociales.
Algunas fotos serán objeto de una exposición en Cannes. "Su sonrisa atraviesa la película. Su mirada, sus ojos verdes que cambian de color según la luz (...) Todos esos momentos, afortunadamente, están filmados y estarán ahí para siempre", añade la directora.
El ataque del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Hamás también retiene el cadáver de un soldado israelí muerto en una guerra anterior en Gaza, en 2014.
La campaña de represalias israelíes ha causado más de 52.787 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de territorio palestino, considerados fiables por la ONU.
Fatima Hassouna había "dicho en varias ocasiones que documentaba esta guerra (...) la vida en Gaza también, para transmitirlo a otros y a los niños que quería tener", dice Sepideh Farsi. "Me parecía maravilloso. Desgraciadamente, nunca los tendrá".
E.Burkhard--VB