
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
La justicia argentina halló cientos de documentos y fichas de afiliación a organizaciones nazis en cajas resguardadas en el archivo de la Corte Suprema relativas a una causa iniciada en 1941, reveló este domingo el diario Clarín.
Las cajas, siete en total, fueron abiertas el viernes 9 y su contenido resguardado para ser clasificado, documentado y preservado por orden del tribunal supremo para investigar si pueden aportar información relevante respecto a sucesos vinculados con el Holocausto o a la fuga de nazis hacia Argentina.
De acuerdo a la investigación periodística, una primera inspección del contenido reveló la existencia de elementos de propaganda nazi, fotografías y centenares de libretas de afiliación a la llamada Unión Alemana de Gremios, con la esvástica en el frente rodeada por un engranaje, según muestran fotografías publicadas por Clarín.
Algunos documentos están muy deteriorados y otros en buen estado de preservación, según muestran las imágenes.
Las cajas fueron halladas en el subsuelo del Palacio de Tribunales de la capital argentina, lugar donde se archiva documentación no digitalizada de viejas causas. La Corte Suprema no divulgó información al respecto.
De las tareas de inventario y preservación participa el Museo del Holocausto, cuyos representantes estuvieron presentes en la apertura de las cajas el viernes último junto con el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, indicó la fuente.
De acuerdo a la prensa local, los documentos pertenecen a una causa iniciada en 1941 cuando la Aduana retuvo un cargamento enviado a la embajada alemana en Buenos Aires desde la legación germana de Tokio.
La entonces Comisión Especial Investigadora de las Actividades Anti-Argentina del Congreso, luego disuelta, solicitó la intervención de la justicia para investigar si las cajas contenían elementos que pudieran comprometer la política de neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial.
En ese contexto las cajas con la documentación fueron abiertas y quedaron bajo resguardo judicial por décadas.
Después de la guerra, criminales nazis como Josef Mengele y Adolf Eichmann huyeron hacia Argentina, además de cientos de colaboracionistas alemanes.
El 1 de abril pasado Argentina envió archivos clasificados a Estados Unidos para colaborar con las investigaciones del Centro Simon Wiesenthal sobre el Holocausto, según informó entonces el ministro de Defensa, Luis Petri.
Se estima que miles de nazis pasaron o se refugiaron en Argentina luego de la guerra.
Los casos más resonantes fueron los de Eichman, capturado en Buenos Aires en 1960 y juzgado y ejecutado en Israel; Mengele, médico conocido por sus experimentos con prisioneros, que se ocultó en Argentina y luego huyó a Paraguay y Brasil, donde murió; y Erich Priebke, responsable de la matanza de las Fosas Ardeatinas en 1944 durante la ocupación alemana de Italia.
Priebke fue arrestado en Argentina y extraditado a Italia en 1995, donde murió en 2013 en la cárcel, purgando una condeno a cadena perpetua.
U.Maertens--VB