
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
El emisario de Donald Trump visitó este viernes sitios de distribución en Gaza de una fundación apoyada por Estados Unidos e Israel, un viaje marcado por la denuncia de la ONU de que las fuerzas israelíes dispararon contra cientos de palestinos que esperaban comida.
El viaje del enviado del presidente estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, coincide con un aumento de las presiones contra Israel frente a la crisis humanitaria y la actuación de sus tropas.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos informó este viernes que más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, "la mayoría" a manos del ejército israelí.
La oenegé Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe independiente que las fuerzas israelíes, con el respaldo de Estados Unidos, convirtieron el sistema de distribución de ayuda en "baños de sangre".
"La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí", indicó la oficina de la ONU, que reportó que en los últimos dos días hubo 105 víctimas.
La delegación de la ONU informó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos, y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos.
Según esta oficina de la ONU, la mayoría de las víctimas "parecen ser hombres jóvenes y niños".
El embajador de Estados Unidos en Israel informó en X que visitó Gaza junto con el emisario especial Witkoff, para "conocer la verdad" sobre los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Esta fundación inició sus actividades a finales de mayo, coincidiendo con el levantamiento parcial de un bloqueo de dos meses que Israel impuso a la entrada de ayuda a Gaza, causando escasez de comida e insumos esenciales.
"Recibimos información de las Fuerzas Armadas de Israel (IDF) y hablamos con la gente. GHF distribuye más de un millón de comidas al día, ¡Es una hazaña increíble!", afirmó Huckabee.
El diplomático añadió que el movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, "odia a GHF porque lleva comida a la gente y evita que sea saqueada" por este grupo palestino.
La Defensa Civil de Gaza reportó que 11 personas murieron por disparos de las tropas israelíes y bombardeos desde la medianoche, incluidas dos víctimas que esperaban ayuda en un puesto de distribución de la fundación GHF.
- "Baños de sangre" -
En su informe sobre los sitios gestionados por GHF, HRW acusó a los militares israelíes de utilizar ilegalmente el hambre como arma de guerra.
"Las fuerzas israelíes respaldadas por Estados Unidos y los contratistas privados han establecido un sistema de distribución de ayuda defectuoso y militarizado que ha convertido la distribución de ayuda en auténticos baños de sangre", afirmó Belkis Wille, subdirectora de la unidad de crisis y conflictos de HRW.
En respuesta al informe, el ejército afirmó que GHF trabaja de forma independiente, pero que los soldados israelíes operaban "en las proximidades de las nuevas zonas de distribución para permitir la entrega ordenada de alimentos".
El ejército israelí acusó a Hamás de intentar impedir la distribución de alimentos y afirmó que estaba llevando a cabo una investigación sobre las muertes reportadas.
Witkoff llegó a Israel el jueves y se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un momento de intensificación de la presión para un cese de los combates tras casi 22 meses de una guerra que estalló tras el ataque del 7 de octubre de Hamás en Israel.
Netanyahu se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, otro de los aliados más firmes de Israel, pero que se pronunció sobre Gaza.
"La catástrofe humanitaria en Gaza supera lo imaginable", declaró Wadephul a los periodistas tras la reunión.
La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes llevado a cabo por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
Las represalias de Israel han causado al menos 60.249 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás considerados confiables por la ONU.
El 7 de octubre, los comandos de Hamás tomaron a 251 personas como rehenes, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
burs-dc/smw/an/eg
S.Gantenbein--VB