
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina

La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
Los portugueses irán el próximo domingo a las urnas para elegir un nuevo Parlamento por tercera vez en tres años, con las encuestas favoreciendo a la derecha moderada del primer ministro saliente Luis Montenegro, quien dimitió por sospechas de conflicto de intereses.
Bajo la amenaza de una comisión de investigación parlamentaria sobre las actividades de una empresa de consultoría que desde entonces puso a nombre de sus hijos, Montenegro presentó en marzo una moción de confianza que fracasó, lo que dio pie a las elecciones anticipadas.
Este jurista de 52 años, que no disponía de una mayoría estable en el legislativo, apostó por someterse a las urnas para garantizar "su supervivencia política" y tratar de reforzar su base parlamentaria, explica a la AFP el politólogo Antonio Costa Pinto, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.
"La relegitimación electoral fue una decisión arriesgada, pero con un riesgo calculado", precisa el analista, ya que "nadie deseaba estas elecciones", ni la oposición socialista, derrotada en marzo de 2024, ni la extrema derecha, tercera fuerza política del país.
Según los datos de un compilado de encuestas de la Radio Renascença, la Alianza Democrática (AD) de Luis Montenegro cuenta con el 32% de las intenciones de voto, frente al 26,7% para el Partido Socialista (PS) de Pedro Nuno Santos, un economista de 48 años.
- "Coalición negativa" -
El partido populista y antisistema Chega ("¡Basta!") fundado en 2019 por André Ventura, un ex comentarista de fútbol de 42 años, podría obtener el 17,9% de los votos, ligeramente por debajo del resultado obtenido el año pasado.
Durante la campaña electoral que finalizará el viernes, Montenegro reafirmó su rechazo a gobernar con el apoyo de la extrema derecha.
"Una vez más, Alianza Democrática parece destinada a no alcanzar su objetivo de obtener una mayoría absoluta", resume la analista Corinne Deloy en una nota publicada por la Fundación Robert Schuman.
Sin embargo, algunas encuestas abren un escenario en el cual el primer ministro saliente podría formar una mayoría estable con la ayuda del partido Iniciativa Liberal, que obtiene en promedio el 6,3% de las intenciones de voto.
El presidente de la República, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, ya advirtió que no nombrará un gobierno que "no tenga ninguna posibilidad de contar con el apoyo del Parlamento".
"Hemos llegado aquí porque se formó una coalición negativa entre los socialistas y Chega para derrocar al gobierno. Concéntrese en votar a favor de la AD para devolver la estabilidad al país", pidió Montenegro durante la campaña.
- Política migratoria -
Según su rival socialista, es el jefe del gobierno saliente quien constituye "el principal factor de inestabilidad política", debido a las sospechas que pesan sobre él sobre el posible conflicto de intereses.
Según el politólogo Costa Pinto, a la mayoría de los votantes no les interesa "particularmente el tema, ya que no se trata de un caso evidente de corrupción política con intervención del sistema judicial".
Y si bien la polémica pudo alimentar la retórica antisistema de Chega, el joven partido también tuvo que gestionar entre sus filas varios asuntos embarazosos.
Montenegro espera haber ganado puntos durante su breve mandato, al haber revalorizado las pensiones de jubilación, aumentado los salarios de varias categorías de funcionarios y endurecido la política migratoria del país ibérico, que ha visto cuadruplicar su población extranjera desde 2017, alcanzando ahora aproximadamente el 15% de sus residentes.
El gobierno ha sido acusado por la izquierda de tratar de seducir al electorado de extrema derecha al anunciar en plena campaña la expulsión de 18.000 inmigrantes en situación irregular.
La inmigración "ha entrado con fuerza en la campaña con una posibilidad de ganancia para la Alianza Democrática, en la medida en que ha reducido la capacidad de Chega de apropiarse del tema", estima Filipa Raimundo, profesora de Ciencias Políticas en el Instituto Universitario de Lisboa.
T.Ziegler--VB