
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos

El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco que dejó más de 40.000 muertos.
El PKK, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, fue fundado en 1978 por Abdullah Öcalan y se alzó en armas contra Ankara en 1984 para lograr la creación de un Estado kurdo.
"El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada", anunció el grupo kurdo, una semana después de que su dirección se reuniera en las montañas del norte de Irak.
"El PKK ha cumplido su misión histórica" y ha llevado "la cuestión kurda a un punto en el que puede resolverse mediante la política democrática", añadió en su comunicado, citado por la agencia prokurda ANF.
El partido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el AKP, acogió la noticia como un "paso importante hacia una Turquía libre de terror" y dejó claro que el proceso de desarme será "meticulosamente supervisado".
El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, celebró una "decisión histórica e importante" para la paz en el país, donde los kurdos representan alrededor del 20% de la población, y en la región.
El anuncio se produce después de que Öcalan, líder histórico del PKK, hiciera un llamado instando al grupo a cesar las hostilidades y a iniciar conversaciones para disolverse, el 27 de febrero desde la isla-prisión de Imrali, donde está encarcelado desde 1999.
"Este no es el final, es un nuevo comienzo", declaró Duran Kalkan, miembro del comité ejecutivo del PKK, durante el congreso del grupo, según la agencia prokurda Mezopotamya.
- "Solución democrática" -
El portavoz del AKP, Omer Celik, declaró que si la decisión "se aplica en la práctica en todas sus dimensiones", abrirá la puerta a una nueva era.
Fahrettin Altun, asesor de Erdogan, advirtió de que "no es un proceso a corto plazo o superficial (...) ni es un proceso que terminará de la noche a la mañana", escribió en X.
En su declaración, el PKK afirmó que la decisión "ofrece una base sólida para una paz duradera y una solución democrática", y subrayó que es "esencial" que el Parlamento turco "desempeñe su papel con responsabilidad histórica".
La Unión Europea consideró que "el lanzamiento de un proceso de paz creíble (...) sería un paso positivo para lograr una solución pacífica y sostenible" en Turquía, y pidió a todas las partes involucradas que trabajen por ello.
La decisión del PKK es el resultado de siete meses de trabajo para reanudar unas conversaciones estancadas que comenzaron inesperadamente en octubre entre Ankara y Öcalan.
Aunque los principales actores del proceso plantearon inicialmente la posibilidad de una liberación anticipada de Öcalan, que cumple cadena perpetua en régimen de aislamiento, es poco probable que abandone Imrali.
"Las condiciones de su detención se suavizarán (...) los encuentros con el DEM (partido prokurdo) y su familia también serán más frecuentes", declaró una fuente del AKP al diario progubernamental Turkiye.
"El propio Öcalan dijo que no quiere abandonar Imrali", añadió. En caso de ser liberado, su vida estaría probablemente amenazada.
En el plano político, los analistas consideran que un acuerdo con los kurdos podría permitir a Erdogan modificar la Constitución y prolongar su mandato, abriendo al mismo tiempo una brecha entre los partidos prokurdos y el resto de la oposición turca.
"El principal motor de esta apertura con Öcalan siempre ha sido la consolidación del gobierno de Erdogan. Si todo este proceso tiene éxito, llegará a las elecciones de 2028 como un candidato más fuerte que se enfrenta a una oposición dividida", declaró a AFP Gönül Tol, directora del programa Turquía del Middle East Institute.
P.Staeheli--VB