
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos

Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
Rusia lanzó durante la noche más de un centenar de drones contra Ucrania, informó el lunes Kiev, que espera una respuesta a la propuesta de Volodimir Zelenski de reunirse personalmente con Vladimir Putin esta semana.
Kiev y sus aliados pidieron el sábado un alto el fuego "completo e incondicional" de 30 días a partir del lunes, lo que consideran una condición previa para la apertura de conversaciones de paz directas.
Por el momento, Rusia no ha respondido a la oferta hecha el domingo por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de mantener conversaciones "en persona" con su par ruso Vladimir Putin, ni al ultimátum para detener los combates durante un mes.
"El tiempo se acaba" para que Rusia acepte el cese el fuego antes del martes, advirtió el gobierno alemán, añadiendo que si Moscú no accede al llamado, los europeos continuarán con los "preparativos" para adoptar nuevas sanciones contra Rusia.
El ejército ucraniano denunció el lunes que Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones durante la noche.
Según la fuerza aérea, los rusos lanzaron 108 drones explosivos. Las autoridades locales reportaron al menos un muerto y seis heridos en el este del país, así como daños a infraestructuras ferroviarias y edificios residenciales.
"La propuesta de alto el fuego está siendo ignorada, y el enemigo continúa los ataques contra la infraestructura ferroviaria", dijo el operador nacional de ferrocarriles de Ucrania Ukrzaliznytsia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con dejar de intentar mediar en un acuerdo de paz si no ve compromisos por ambas partes, instó a ambas partes que se reúnan de inmediato.
- "Raíces profundas" -
Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
El ejército ruso controla alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.
Putin dijo que cualquier conversación directa con Ucrania debería centrarse en las "raíces profundas" del conflicto, y afirmó que no "excluía" un posible alto el fuego como resultado de las conversaciones de Estambul.
Las referencias rusas a las "raíces del conflicto" en Ucrania suelen implicar un amplio abanico de agravios hacia Kiev y Occidente con los que suelen justificar el lanzamiento de la ofensiva hace más de tres años.
Algunos de ellos son la supuesta necesidad de "desnazificar" Ucrania, proteger a los rusoparlantes en el este del país, la expansión de la OTAN hasta las fronteras rusas o el giro geopolítico de Kiev hacia Occidente.
Kiev y Occidente las rechazan todas, afirmando que la invasión rusa no es más que una apropiación de tierras de tipo imperialista.
Ambas partes celebraron conversaciones en Estambul en marzo de 2022 para poner fin al conflicto, pero no llegaron a un acuerdo.
Desde entonces, los contactos entre las partes han sido muy limitados y se han centrado principalmente al intercambio de prisioneros de guerra y la devolución de cuerpos de soldados muertos.
Los dirigentes de la UE, entre ellos el francés Emmanuel Macron y el alemán Friedrich Merz, aliados de Kiev, celebraron la perspectiva de conversaciones directas, pero presionaron a Rusia para que acepte primero una tregua.
"Primero hay que silenciar las armas, luego pueden empezar las conversaciones", dijo Merz el domingo.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, afirmó el lunes que "si no hay alto el fuego, no puede haber conversaciones".
"Se necesitan dos para desear la paz y solo uno para desear la guerra. Vemos que Rusia claramente quiere la guerra", señaló Kallas.
China, aliado clave de Rusia, pidió el lunes un acuerdo de paz "duradero y vinculante" que sea "aceptable para todas las partes".
M.Vogt--VB