
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el domingo estar dispuesto a reunirse "personalmente" con su par ruso, Vladimir Putin, en Estambul, después de que Estados Unidos sugiriera la necesidad de conversaciones directas para determinar la posibilidad de un acuerdo de paz.
Moscú y Kiev no han mantenido conversaciones directas desde marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania, que ya dejó miles de muertos y permitió a Rusia tomar cerca del 20% del territorio ucraniano.
"Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana, que proporcione una base necesaria para la diplomacia", escribió Zelenski en X.
"No tiene sentido prolongar las masacres. El jueves espero a Putin en Turquía. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas", agregó.
El mandatario ucraniano había dicho poco antes que estaba dispuesto a reunirse con Rusia el 15 de mayo en Estambul, pero puso como condición que Moscú se comprometiera a una tregua de 30 días a partir del lunes.
El Kremlin no reaccionó en lo inmediato y Zelenski no precisó si atendería la cita en caso de que Moscú rechace la propuesta de alto el fuego de Kiev y sus aliados.
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Ucrania a aceptar la reunión del jueves.
"El presidente ruso [Vladimir] Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania sino una reunión el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar de inmediato", escribió en su red Truth Social.
"Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo; y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán qué esperar y podrán actuar en consecuencia", añadió.
- ¿Negociaciones directas? -
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha hecho presión para que se termine el conflicto lo más pronto posible. También ha emprendido un acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego.
El dirigente ruso propuso el domingo negociaciones "directas" y "sin condiciones previas" con Ucrania en la ciudad turca.
Lo hizo al día siguiente de que Ucrania y sus aliados europeos le lanzaran un ultimátum para un cese de hostilidades "total e incondicional". De lo contrario, amenazaron, el Kremlin se enfrentará a nuevas "sanciones masivas".
Putin evitó responder a las amenazas y en su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió AFP, reprochó la forma de lanzar "ultimátums" y la "retórica antirrusa" de los aliados europeos de Ucrania.
También insinuó que la tregua debía acordarse en conversaciones y no antes.
- "Eliminar las raíces del conflicto" -
Putin no descartó que en el diálogo que propuso se acuerde "algún nuevo tipo de alto al fuego", pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser "eliminar las raíces del conflicto".
Rusia suele evocar una serie de recriminaciones hacia Kiev y Occidente con las que justifica la invasión. Algunos de sus reproches son la acusación de que hay una "nazificación" de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la OTAN.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó este domingo la disposición de su país a acoger las negociaciones.
Erdogan dijo al presidente francés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica que "se llegó a un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia", informó la presidencia turca.
Trump, a su vez, celebró lo que puede ser "un gran día para Rusia y Ucrania" y afirmó que quiere "seguir trabajando" con ambos para terminar la guerra.
Más crítico fue el presidente francés, uno de los promotores del ultimátum, quien consideró que la propuesta de Putin era "un primer movimiento", pero no era "suficiente". Macron lo acusó de querer "ganar tiempo".
El Kremlin, hasta ahora, se ha contentado con decretar unilateralmente un cese el fuego durante tres días, con motivo de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras una primera tregua por la Pascua.
Ucrania no aceptó el último alto el fuego ruso y reclamó a cambio una de 30 días.
P.Vogel--VB