
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada

Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
Estados Unidos e Irán concluyeron el domingo en Omán una cuarta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, sin verdaderos avances pero con la voluntad mutua de organizar nuevas conversaciones indirectas.
El canciller Abás Araqchi, a la cabeza de la delegación iraní, negoció en Mascate con el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, en un contexto marcado por la exigencia de Washington de acabar con cualquier tipo de enriquecimiento de uranio en ese país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, señaló en X que las conversaciones abordaron "ideas útiles y originales" que reflejaban un deseo compartido entre los dos archienemigos de alcanzar un acuerdo.
Irán y Estados Unidos no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, pero bajo la mediación de Omán, celebraron tres sesiones de conversaciones desde el 12 de abril sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.
El objetivo de los encuentros es concluir un nuevo acuerdo para evitar que Irán se dote del arma atómica a cambio del levantamiento de las numerosas sanciones que paralizan su economía.
"Concluyó la cuarta ronda de negociaciones indirectas Irán-EEUU; conversaciones difíciles pero útiles para entender mejor las posiciones de cada uno y encontrar formas razonables y realistas de abordar las diferencias", informó el portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmail Baqai, en X.
Un alto funcionario de Estados Unidos calificó de forma positiva los resultados de esta última tanda de conversaciones. "Estamos alentados con el resultado de hoy y esperamos con impaciencia nuestra próxima reunión", afirmó bajo condición de anonimato.
Las conversaciones en Omán "fueron directas e indirectas" y "duraron más de tres horas", detalló.
Justo antes de que empezaran, Araqchi reafirmó que el derecho de su país a enriquecer uranio era "innegociable".
- Otra vía -
"El enriquecimiento (...) debe continuar y no hay lugar para compromisos al respecto", insistió tras las negociaciones en la televisión estatal iraní en Mascate, la capital de Omán.
La República Islámica, sin embargo, podría abrirse a limitar el nivel de enriquecimiento "para ayudar a crear confianza", matizó.
Teherán defiende que los fines de su programa nuclear son exclusivamente civiles, aunque Estados Unidos y otras potencias occidentales temen que busque desarrollar un arma atómica y alertan de que se acerca al nivel de enriquecimiento de uranio necesario para ello.
En 2015, Irán y seis grandes potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) cerraron un acuerdo para poner un freno al programa nuclear iraní, pero el pacto quedó en papel mojado cuando Trump, en su primer mandato, se retiró de él en 2018.
Desde entonces, Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%. Actualmente lo hace al 60%, acercándose al 90% necesario para fines militares. Sus reservas de material fisible son motivo de inquietud para las potencias occidentales.
Las negociaciones del domingo fueron "mucho más serias y explícitas que en las tres rondas anteriores", opinó Araqhchi a la televisión estatal iraní.
"Los temas se discutieron en detalle", agregó y las conversaciones están "avanzando".
En una entrevista difundida el viernes, Witkoff había advertido que si las negociaciones no eran "productivas el domingo, no continuarán y deberemos tomar otro camino".
En la misma entrevista, el emisario estadounidense declaró que la administración Trump se oponía a todo enriquecimiento de uranio en Irán.
"Esto significa desmantelamiento, prohibición de la militarización y que Natanz, Fordo e Ispahan (las tres instalaciones de enriquecimiento) tienen que ser desmanteladas", dijo al medio conservador Breitbart News.
- Israel, pendiente de las conversaciones -
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump intensificó la presión sobre Teherán con la imposición de sanciones y la amenaza de una intervención militar si estas negociaciones no llegan a buen puerto.
También está pendiente de las maniobras diplomáticas Israel, cuyo primer ministro Benjamin Netanyahu se opone a las conversaciones entre Irán y Estados Unidos. Además del desmantelamiento de las instalaciones nucleares, Netanyahu reclama el fin del programa de misiles balísticos de Teherán.
"Bajo ninguna circunstancia debe el régimen más peligroso obtener el arma más peligrosa del mundo. Sus instalaciones de enriquecimiento de uranio deben ser desmanteladas", declaró el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar.
Pero Irán reitera que estas conversaciones se restringen únicamente a la cuestión nuclear y el levantamiento de sanciones y excluye cualquier negociación sobre su arsenal militar.
La ronda de negociaciones precede a una gira regional de Trump que lo llevará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
F.Fehr--VB