
-
Irán afirma que el llamado a la paz de Trump "se contradice" con las acciones de EEUU
-
Pedro Sánchez afirma que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la justicia
-
El gobierno español mantiene su intención de presentar los presupuestos para 2026
-
Google invertirá 15.000 millones en India y construirá el mayor centro de IA fuera de EEUU
-
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU
-
Refugiados norcoreanos añoran a sus familias detrás de una frontera impenetrable
-
Una fiscal opositora de Trump respalda al principal candidato a la alcaldía de Nueva York
-
A un mes de la COP30, Lula exhibe buenas notas en materia climática
-
Cuatro personalidades brasileñas a seguir en la COP30
-
Centros de estafa proliferan en Birmania con internet satelital de Musk (investigación de AFP)
-
SpaceX lanza su megacohete Starship en exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX lanza el vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Porky, el exalcalde ultraconservador de Lima que busca la presidencia de Perú
-
Francia, Alemania y Bélgica sudan la gota gorda pera ya vislumbran el Mundial 2026
-
SpaceX lanzará un nuevo vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
-
Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata

China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU
China aseguró este martes que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con Estados Unidos, reactivada después de unos meses de tregua con el anuncio de Donald Trump de un arancel adicional del 100% contra productos del gigante asiático.
Las declaraciones de Trump pusieron en duda una posible reunión con su homólogo Xi Jinping y sacudieron los mercados ante una nueva escalada entre las dos grandes economías mundiales.
Desde este martes, Pekín impone tarifas especiales a los buques estadounidenses que entren en sus puertos en respuesta a medidas similares de Washington que deben entrar en vigor el mismo día.
"En lo que respecta a las guerras arancelarias y comerciales, la postura de China sigue siendo la misma", dijo un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado.
"Si quieren luchar, lucharemos hasta el final; si quieren negociar, nuestra puerta sigue abierta", añadió.
En otro comunicado, este departamento anunció que había impuesto sanciones a cinco filiales estadounidenses del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean.
El ministerio acusa a esta empresa de ayudar al gobierno estadounidense en una investigación que desombocó en la aplicación en abril de aranceles a todos los buques construidos y operados por China.
Esa investigación y las medidas consecuentes "dañaron gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas", afirmó.
- "Potencia responsable" -
Trump presentó los nuevos aranceles del viernes como una respuesta a la intención de Pekín de imponer nuevas restricciones de exportaciones en el sector de las tierras raras, actualmente dominado por China. Se trata de metales esenciales para la fabricación de baterías, computadoras y nuevas tecnologías energéticas.
El mandatario republicano también indicó que Estados Unidos impondrá controles de exportación "a todo el software crítico" a partir del 1 de noviembre.
El portavoz del Ministerio de Comercio argumentó que los controles a las tierras raras "constituyen acciones legítimas del gobierno chino para mejorar su sistema de control de las exportaciones de conformidad con las leyes y reglamentos".
"Como gran potencia responsable, China ha salvaguardado de forma constante y decidida su propia seguridad nacional y la seguridad colectiva internacional", añadió el vocero.
Acotó que "Estados Unidos no puede simultáneamente buscar el diálogo y amenazar con imponer nuevas medidas restrictivas". "Esa no es la forma adecuada de relacionarse con China", advirtió.
El domingo, Trump pareció dar marcha atrás a su retórica combativa en una publicación en su red Truth Social, donde afirmó que "todo estará bien" y que su país quiere "ayudar" a China.
Pero a pesar del lúgubre panorama comercial con Estados Unidos, las cifras oficiales revelaron el lunes que el comercio exterior chino se mantuvo resiliente.
Las exportaciones chinas aumentaron 8,3% interanual en septiembre, la expansión más acelerada desde marzo, y sus envíos a Estados Unidos subieron 8,6% a 34.300 millones de dólares.
Los productos chinos enfrentan actualmente un arancel de al menos 30%, bajo los gravámenes impuestos por Trump, que acusa a Pekín de prácticas comerciales desleales y de facilitar el tráfico de fentanilo.
En represalia, China impuso tarifas aduaneras del 10% a los bienes estadounidenses.
El impacto global de los aranceles de Trump está siendo analizado esta semana en la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington.
La Casa Blanca insiste en que el efecto de los gravámenes será positivo para Estados Unidos a largo plazo, citando el poco impacto que han tenido hasta ahora.
S.Spengler--VB