
-
Francia, Alemania y Bélgica sudan la gota gorda pera ya vislumbran el Mundial 2026
-
SpaceX lanzará un nuevo vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
-
Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades

Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
Guatemala reforzó el lunes la vigilancia en las cárceles y fronteras tras la fuga de 20 peligrosos pandilleros presos, un hecho calificado como "inaceptable" por Estados Unidos.
Las autoridades revelaron el domingo la fuga de los reos "de alta peligrosidad" de la pandilla Barrio 18, pero no precisaron la fecha de la evasión, en medio de un aumento de los homicidios en el país.
"Esta operación no es sólo nacional [...]. Hemos activado los mecanismos de cooperación internacional, coordinación directa con Interpol y comunicación con autoridades del Salvador, Honduras y México", dijo el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, en rueda de prensa.
Como parte de la operación de búsqueda de los fugados, el gobierno redobló la vigilancia en las fronteras y desplegó para custodiar los perímetros de las cárceles del país.
"Este lunes ya se recapturó a uno de los cabecillas importantes del grupo que se fugó" de la cárcel Fraijanes II, situada en un poblado aledaño a la capital, indicó Jiménez.
El pandillero recapturado, Byron Fajardo Revolorio, de 40 años, estaba preso desde el 2004 y había sido condenado a 180 años de prisión por asesinato, extorsión y robo agravado.
El ministro también anunció una recompensa de unos 20.000 dólares por cada pandillero fugado.
Asimismo, dijo que destituyó al jefe del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, así como al director y subdirector de la cárcel Fraijanes, pero descartó que él vaya a renunciar.
El pasado 23 de septiembre Estados Unidos declaró como organización "terrorista" a la pandilla Barrio 18, luego de hacerlo meses antes con su antagónica Mara Salvatrucha.
Ambas pandillas son responsables de la violencia que vive el país y se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros.
La embajada estadounidense calificó la evasión como "totalmente inaceptable" y pidió al gobierno de Bernardo Arévalo "recapturar a estos terroristas" que "representan una amenaza tanto para Guatemala como para la seguridad del territorio estadounidense".
El ministro reconoció que en las prisiones de Guatemala no se hace un recuento diario de los presos y por ello pidió apoyo a Estados Unidos para instalar un sistema biométrico de control de reclusos.
Además, dijo que pedirá al cuerpo de ingenieros de Estados Unidos que diseñe y construya una cárcel para pandilleros que contempla un proyecto de "Ley Antipandillas" que presentó el gobierno guatemalteco el miércoles al Congreso.
M.Schneider--VB