Volkswacht Bodensee - Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil

Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil / Foto: © AFP/Archivos

Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil

La inteligencia artificial (IA) permite generar pódcast en masa y con presentadores virtuales, una nueva oferta que revoluciona esta industria en plena reestructuración.

Tamaño del texto:

Desde el lanzamiento del primer generador de pódcast a partir de documentos, el Audio Overview de Google, hace poco más de un año, una ola de start-up incursionó en esta suerte de nuevo mercado, entre ellas ElevenLabs y Wondercraft.

Sin necesidad de infraestructura ni de la voz de un humano, la IA produce un pódcast parecido al tradicional.

A la vanguardia de estos proyectos está Inception Point AI, creada en 2023 y que publica cerca de 3.000 pódcast por semana con un equipo de solo ocho personas.

El objetivo no es un "éxito", sino apostar por la cantidad, explica Jeanine Wright, fundadora de Inception y ex número dos del estudio Wondery.

Producir un episodio cuesta un dólar, por lo que gracias a la publicidad es rentable a partir de las 20 reproducciones.

Los avances tecnológicos, la automatización principalmente, han reducido el umbral a partir del cual es posible vender espacios a los anunciantes, que antes se situaba en más de miles de descargas.

Wright pone como ejemplo un contenido de "hiper-nicho" sobre el índice de polen en una ciudad, que es escuchado por pocas decenas de personas que podrían atraer a anunciantes de antihistamínicos.

Con el auge de la IA generativa aumenta el temor de que la red se llene de contenidos de baja calidad, llamados "bazofia IA" o "basura IA", inunden internet y las redes sociales.

Inception declara en cada episodio el papel que ocupa la IA, pero esto genera "muy poco desinterés" entre los oyentes, afirma Wright.

"Constatamos que si a la gente le gusta la personalidad del animador (IA) y el contenido, no les importa si es generado con IA", agrega.

- Encontrar un público -

Para el profesor Martin Spinelli, de la universidad británica de Sussex, con esta avalancha de oferta "será cada vez más difícil que podcasters independientes tengan visibilidad y desarrollen seguidores" sin el "presupuesto publicitario" a la escala de Google o Apple.

Además "hay mucho dinero de capitales de inversión" detrás de estos proyectos de IA generativa, observó.

"Si alguien puede ganar 17 centavos por episodio y de pronto hacen 100.000" con IA "esos 17 centavos se acumularán", advierte Nate DiMeo, creador de "The Memory Palace", convertido en una referencia del pódcast.

DiMeo, cuyo programa debutó en 2008, se dice "escéptico" frente a una posible "adopción masiva" del pódcast IA.

Aunque el gusto de los oyentes no cambie significativamente, la saturación de la IA puede "seguir afectando" el productores de pódcast independientes, que actualmente a penas se sostienen, comenta.

Las tres grandes plataformas -Apple Podcasts, Spotify y YouTube- no exigen a los creadores indicar explícitamente a sus audiencias que sus productos son creados con IA.

"Yo pagaría dinero por una herramienta de IA que me ayude a atravesar todo ese ruido. Lo pagaría como consumidor y como productor", afirma Spinelli, quien considera que los motores de búsqueda de los gigantes del streaming son ineficaces para conectar contenidos especializados con su público objetivo.

Por su parte, la fundadora de Inception considera "inútil" cualquier distinción de contenidos porque a la larga "todo será hecho con IA", en mayor o menor medida.

Sin embargo, Wright prevé que los podcast generados con IA y con voces sintéticas emergerán como un género diferente, algo parecido a "las películas de acción real y la animación", que muestra su potencial narrativo y atractivo con el tiempo.

DiMeo no lo ve de la misma manera y compara el podcast con leer una novela o escuchar una canción.

Simplemente quieres conectar "con otra conciencia humana", opina. "Sin eso, creo que hay menos razones para escuchar".

L.Stucki--VB