
-
Francia, Alemania y Bélgica sudan la gota gorda pera ya vislumbran el Mundial 2026
-
SpaceX lanzará un nuevo vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
-
Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades

Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
La inteligencia artificial (IA) permite generar pódcast en masa y con presentadores virtuales, una nueva oferta que revoluciona esta industria en plena reestructuración.
Desde el lanzamiento del primer generador de pódcast a partir de documentos, el Audio Overview de Google, hace poco más de un año, una ola de start-up incursionó en esta suerte de nuevo mercado, entre ellas ElevenLabs y Wondercraft.
Sin necesidad de infraestructura ni de la voz de un humano, la IA produce un pódcast parecido al tradicional.
A la vanguardia de estos proyectos está Inception Point AI, creada en 2023 y que publica cerca de 3.000 pódcast por semana con un equipo de solo ocho personas.
El objetivo no es un "éxito", sino apostar por la cantidad, explica Jeanine Wright, fundadora de Inception y ex número dos del estudio Wondery.
Producir un episodio cuesta un dólar, por lo que gracias a la publicidad es rentable a partir de las 20 reproducciones.
Los avances tecnológicos, la automatización principalmente, han reducido el umbral a partir del cual es posible vender espacios a los anunciantes, que antes se situaba en más de miles de descargas.
Wright pone como ejemplo un contenido de "hiper-nicho" sobre el índice de polen en una ciudad, que es escuchado por pocas decenas de personas que podrían atraer a anunciantes de antihistamínicos.
Con el auge de la IA generativa aumenta el temor de que la red se llene de contenidos de baja calidad, llamados "bazofia IA" o "basura IA", inunden internet y las redes sociales.
Inception declara en cada episodio el papel que ocupa la IA, pero esto genera "muy poco desinterés" entre los oyentes, afirma Wright.
"Constatamos que si a la gente le gusta la personalidad del animador (IA) y el contenido, no les importa si es generado con IA", agrega.
- Encontrar un público -
Para el profesor Martin Spinelli, de la universidad británica de Sussex, con esta avalancha de oferta "será cada vez más difícil que podcasters independientes tengan visibilidad y desarrollen seguidores" sin el "presupuesto publicitario" a la escala de Google o Apple.
Además "hay mucho dinero de capitales de inversión" detrás de estos proyectos de IA generativa, observó.
"Si alguien puede ganar 17 centavos por episodio y de pronto hacen 100.000" con IA "esos 17 centavos se acumularán", advierte Nate DiMeo, creador de "The Memory Palace", convertido en una referencia del pódcast.
DiMeo, cuyo programa debutó en 2008, se dice "escéptico" frente a una posible "adopción masiva" del pódcast IA.
Aunque el gusto de los oyentes no cambie significativamente, la saturación de la IA puede "seguir afectando" el productores de pódcast independientes, que actualmente a penas se sostienen, comenta.
Las tres grandes plataformas -Apple Podcasts, Spotify y YouTube- no exigen a los creadores indicar explícitamente a sus audiencias que sus productos son creados con IA.
"Yo pagaría dinero por una herramienta de IA que me ayude a atravesar todo ese ruido. Lo pagaría como consumidor y como productor", afirma Spinelli, quien considera que los motores de búsqueda de los gigantes del streaming son ineficaces para conectar contenidos especializados con su público objetivo.
Por su parte, la fundadora de Inception considera "inútil" cualquier distinción de contenidos porque a la larga "todo será hecho con IA", en mayor o menor medida.
Sin embargo, Wright prevé que los podcast generados con IA y con voces sintéticas emergerán como un género diferente, algo parecido a "las películas de acción real y la animación", que muestra su potencial narrativo y atractivo con el tiempo.
DiMeo no lo ve de la misma manera y compara el podcast con leer una novela o escuchar una canción.
Simplemente quieres conectar "con otra conciencia humana", opina. "Sin eso, creo que hay menos razones para escuchar".
L.Stucki--VB