
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades
-
El rey de Marruecos pide acelerar las reformas sociales en medio de las protestas juveniles
-
OpenAI planea construir un mega centro de datos en la Patagonia argentina, según el gobierno
-
Un multimillonario cercano a Trump califica a Greta Thunberg de "legionaria del Anticristo"
-
El TAS decidirá sobre la participación de Israel en el Mundial de Gimnasia en Indonesia
-
La justicia francesa informa al expresidente Sarkozy de su fecha de entrada en prisión
-
Un relator de la ONU califica de "crimen de guerra" el ataque israelí contra periodistas en Líbano en 2023
-
"Como volver a nacer", los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias
-
Alerta roja por lluvias torrenciales en la región española de Valencia
-
El presidente libanés afirma que es "necesario negociar" con Israel, país con el que continúa en guerra
-
Trump dice que está listo para llegar a un acuerdo de paz con Irán

Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
Venezuela se defendió este viernes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y pidió que se impida a Estados Unidos cometer un "crimen internacional" en su contra, aunque recibió apoyo moderado de la mayoría de los Estados miembros.
"Creemos que es el momento indicado para que este Consejo de Seguridad cumpla con el mandato encomendado (...) y evite una catástrofe que puede convulsionar a toda la región por generaciones", declaró el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada.
"Las acciones y la retórica guerreristas del gobierno estadounidense señalan (...) que estamos ante una situación en la cual es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela", añadió Moncada.
Venezuela solicitó la reunión en el Consejo para denunciar la "escalada de agresiones" por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
"Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional", insistió Moncada, que solicitó al Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos tiene derecho a veto, tomar las "medidas necesarias".
Pero solo recibió el apoyo de algunos miembros del Consejo, con sus aliados Rusia y China a la cabeza.
Las acusaciones de Washington, que asegura que el presidente Nicolás Maduro es el líder de una supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles, "no se basan en ningún hecho", pero "serían un excelente tema para una superproducción de Hollywood en la que, una vez más, los estadounidenses salvarían al mundo", ironizó el embajador de Rusia, Vasili Nebenzia.
El diplomático ruso acusó a la Casa Blanca de atizar las tensiones y estimó que Estados Unidos está "un paso antes de una agresión armada directa".
Aunque muchos países se mostraron cautelosos y pidieron a ambas partes que reduzcan la tensión, Moncada se declaró "satisfecho" de que algunos de ellos, sin condenar a Estados Unidos, hayan defendido el derecho internacional.
Desde septiembre, Estados Unidos realiza un despliegue militar en el Caribe sur, frente a las aguas territoriales de Venezuela, y ha destruido cuatro supuestas lanchas del narcotráfico, causando la muerte de 21 personas, según Washington.
El representante de Estados Unidos John Kelley reiteró ante el Consejo la determinación de su país de utilizar todo su "poderío" para "erradicar los cárteles de la droga, independientemente del lugar en el que operen".
T.Germann--VB