
-
Francia, Alemania y Bélgica sudan la gota gorda pera ya vislumbran el Mundial 2026
-
SpaceX lanzará un nuevo vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
-
Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades

El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
Los principales responsables de la economía del planeta se reúnen a partir del lunes en Washington con motivo de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial (BM), mientras las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos escalan.
Paralelamente, Washington formalizará la ayuda de hasta 20.000 millones de dólares que está dispuesto a suministrar a Argentina, durante una visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el martes.
Argentina tiene también una línea de ayuda abierta con el FMI, y podría ser uno de los países protagonistas de esta reunión.
América Latina y el Caribe mantienen un perfil bajo en el actual ambiente de turbulencias mundiales, según las primeras previsiones del BM y declaraciones de la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva.
La región crecerá un 2,3% este año, respecto al 2,2% de 2024, según el BM.
El FMI entregará sus previsiones el martes, dentro de su informe anual sobre el estado de la economía mundial (WEO).
- Economía resistente -
El miércoles, Georgieva aprovechó su tradicional discurso de apertura para alertar sobre los riesgos persistentes que enfrenta la economía mundial, al señalar la incertidumbre por los aranceles, cinco años después de que la pandemia de Covid-19 paralizara la economía.
Según Georgieva, el informe WEO debería destacar una economía que ha "resistido globalmente a las tensiones agudas" y que está "mejor de lo que se esperaba pero peor de lo que se necesitaría".
Sobre todo, aunque la economía mundial ha logrado resistir hasta ahora, esta "resistencia aún no ha sido plenamente puesta a prueba", alertó la dirigente del FMI, señalando numerosas señales de alarma.
Georgieva teme particularmente la posibilidad de una "violenta corrección" de los precios de las empresas vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cuya "capitalización parece dirigirse hacia los niveles vistos hace 25 años", durante la burbuja de internet.
La directora ejecutiva del Fondo invitó por otro lado a América Latina a "aspirar a más" y a aprovechar los cambios en la economía mundial, a la vez que señaló a Argentina como un modelo de ajuste económico.
América Latina debe "aprovechar la reorganización de las cadenas de suministro globales", indicó.
"Ya no cabe tolerar" lo que calificó de "lentitud" a la "hora de captar lo que está viniendo".
De las dos economías más grandes de la región, Brasil pierde fuelle (2,4% respecto al 3,4% de 2024) y México apenas crece (+0,5%), según el BM.
"Esto refleja, en parte, un entorno externo que ofrece un apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre", explicó el BM en su informe.
- Pekín y Washington: alta tensión -
Washington y Pekín parecen dispuestos a un nuevo enfrentamiento comercial.
El jueves, la segunda economía mundial anunció que implementará nuevos controles sobre la exportación de tierras raras, así como sobre las máquinas y tecnologías necesarias para su refinamiento y transformación.
Estas materias primas son especialmente buscadas en las industrias digitales, de energías renovables, pero también en la defensa, y Pekín controla una parte esencial de la cadena de valor para casi la totalidad de los minerales raros.
Trump calificó la decisión como "extremadamente agresiva", antes de amenazar a China con imponer un arancel del 100% a sus productos, un impuesto adicional que se sumaría a las tasas, de al menos el 30%, ya aplicadas desde el pasado mayo.
"De ninguna manera se debe permitir que China mantenga al mundo 'cautivo', pero parece que ese ha sido su proyecto desde hace tiempo", dijo Trump, asegurando que "muchas otras contramedidas están siendo seriamente consideradas".
Sin embargo, suavizó el tono el domingo, al afirmar que quería "ayudar a China, no dañarla" y que "todo va a estar bien" a pesar de "un mal momento" del presidente chino, Xi Jinping.
S.Spengler--VB