
-
Porky, el exalcalde ultraconservador de Lima que busca la presidencia de Perú
-
Francia, Alemania y Bélgica sudan la gota gorda pera ya vislumbran el Mundial 2026
-
SpaceX lanzará un nuevo vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
-
Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca

Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
El presidente Javier Milei viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su aliado ideológico Donald Trump, luego de que Estados Unidos anunciara un apoyo financiero con el que espera estabilizar el mercado argentino antes de las legislativas del 26 de octubre.
El viaje busca blindar los detalles del auxilio, luego de semanas de volatilidad cambiaria y reveses en el Congreso que pusieron en duda la viabilidad del plan de reformas de Milei, quien logró reducir drásticamente la inflación a costa de un duro ajuste fiscal.
"Estados Unidos percibió ese ataque contra la Argentina, contra las ideas de la libertad, contra un aliado estratégico y por eso nos dio el apoyo", dijo el mandatario ultraliberal a la radio este lunes.
El paquete difundido el jueves por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, combina compras directas de pesos en el mercado para sostener el valor del dólar y un "swap" (intercambio de divisas) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
"Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez", dijo Bessent. "Solo Estados Unidos puede actuar rápidamente, y actuaremos".
El anuncio dio un respiro a bonos y acciones argentinos y alivió la presión cambiaria.
Milei arriba a Washington a última hora del lunes y se reunirá a mediodía con Trump en la Casa Blanca, informó la presidencia argentina.
Los mandatarios tratarán una agenda "de múltiples temas", dijo el mandatario argentino. "Aquellas cosas que ya estén cerradas para el momento de la reunión, se anunciarán, y quedarán pendientes aquellas a las que todavía les falta ponerle el moño", detalló.
También recordó la alineación de los intereses argentinos con los de Estados Unidos e Israel: "Saben que somos un aliado verdadero".
La noche del domingo el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, descartó que Argentina vaya rumbo a la dolarización por el momento.
También negó rumores según los cuales tras las legislativas planifica "una modificación en el esquema cambiario", es decir, la banda de flotación cambiaria. Estados Unidos "está dispuesto a seguir comprando pesos", dijo.
En varias ocasiones el gobierno ha negado que Washington haya exigido el fin del swap existente entre Argentina y China, renovado en 2024 por un año. "No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina", dijo el viernes jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Bessent había dicho que Milei estaba comprometido a sacar a China del país, a lo cual la embajada china en Argentina respondió el fin de semana acusando los "actos de hegemonía y bullying" de Estados Unidos.
R.Kloeti--VB