
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones

Cuestionadas las condiciones de trabajo de los agentes de seguridad del Mundial en Catar
Las condiciones de trabajo de los agentes de seguridad en Catar, "también en los proyectos ligados a la Copa del Mundo de fútbol 2022", son comparadas con "trabajo forzado" por la ONG Amnistía Internacional, mientras que las autoridades insisten en los "avances" realizados.
Criticado desde que en 2010 se le designara como el primer país árabe en acoger la Copa del Mundo, Catar ha aplicado importantes reformas, prohibiendo el sistema de apadrinamiento que convertía a los empleados extranjeros en prácticamente una propiedad de sus patrones, e instaurando un salario mínimo por hora.
Además del sector de la construcción, del que el diario británico The Guardian hablaba como "esclavitud moderna" en 2013, las condiciones de trabajo han mejorado en los servicios, especialmente en la hostelería.
"Pero estas promesas no se han materializado completamente en el sector de la seguridad", estima Amnistía Internacional en un informe, mientras se espera que miles de agentes sean contratados de aquí al Mundial del 21 de noviembre al 18 de diciembre, con la previsión de que entre 1,2 y 1,4 millones de personas visiten el emirato.
Treinta y cuatro empleados y exempleados de ocho empresas de seguridad privada, trabajadores inmigrantes originarios principalmente de Kenia y Uganda, describen jornadas de trabajo de más de 12 horas, siete días a la semana (84 horas semanales), en ocasiones sin sombra ni agua potable durante los meses más calurosos.
Sin embargo, la ley catarí prevé un máximo de 60 horas de trabajo semanal y un día de descanso, el mínimo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- "No puedes quejarte" -
Los trabajadores que toman ese día de descanso o una baja por enfermedad "se arriesgan a tener retenciones arbitrarias en sus salarios", afirma Amnistía Internacional, que denuncia igualmente las penalizaciones por pausas durante la jornada y horas extra insuficientemente pagadas.
Sin la posibilidad legal de ser defendido por un sindicato, "no puedes quejarte, ya que serías despedido y expulsado", comenta uno de los empleados entrevistados entre abril de 2021 y febrero de 2022.
Las condiciones de trabajo y los salarios varían también dependiendo del origen, siendo los trabajadores de África subsahariana los más maltratados, aseguran los agentes de seguridad, de los que una gran mayoría añade haber vivido en apartamentos "sobrehabitados e insalubres".
"Las leyes cataríes sobre el tiempo de trabajo son claras pero muy a menudo violadas", confirma la OIT. "Las horas extra están autorizadas pero deben ser voluntarias, limitadas y mejor pagadas, como lo estipula la ley".
"Si bien el gobierno tiene la responsabilidad de hacer cumplir la ley, los clientes que recurren a las empresas de seguridad deben hacer también las verificaciones necesarias y vigilar el trato a los guardias, incluidos sus horarios de trabajo y condiciones de vida", recuerda la organización.
Los migrantes entrevistados han trabajado en especial para empresas contratadas durante los torneos de la FIFA en Catar, la Copa del mundo de equipos y la Copa Árabe, en 2021.
- "Medidas punitivas" -
"Lamentablemente, tres empresas han demostrado no estar en conformidad en diversos ámbitos", admite el comité superior de la organización del Mundial-2022 en un comunicado, en respuesta al informe.
Estas violaciones "han llevado a la aplicación de una serie de medidas, especialmente la puesta bajo vigilancia o en la lista negra de algunos proveedores, antes de ser señalados a ojos del ministerio de Trabajo para una investigación más profunda y medidas de castigo".
"Catar ha tomado medidas inmediatas para remediar los casos particulares de actos reprobables", asegura el ministerio. También indica que "la incidencia de empresas que incumplen las normas ha disminuido y continuará disminuyendo".
De este modo, según el Comité superior, 391 proveedores fueron señalados al ministerio, 50 fueron prohibidos para trabajar en proyectos ligados al Mundial y 56 desmovilizados, 226 puestos bajo vigilancia y 7 en la "lista negra".
El ministerio de Trabajo, que "anima a los trabajadores extranjeros a poner reclamaciones si sospechan que la ley ha sido infringida", asegura que 24 agencias de contratación "fueron cerradas y sus licencias revocadas el último mes".
También precisa que el 96% de los "trabajadores elegibles" están ahora protegidos gracias a un sistema puesto en marcha a finales de 2015 para controlar el pago de los salarios.
L.Janezki--BTB