-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
Indígenas sudamericanos alertan que incendios y sequías amenazan la Amazonía
Líderes indígenas instaron este miércoles a la comunidad internacional a que actúe para hacer frente a los incendios y la sequía extrema que amenazan ecosistemas vitales como la Amazonía, el "pulmón del planeta", el Gran Chaco o el Pantanal.
"Nuestros bosques se están quemando, nuestros ríos se están secando, nuestras comunidades están sufriendo", alertó en una conferencia de prensa el cacique brasileño Kayapó Raoni Metuktire, figura del movimiento mundial por la conservación de la Amazonía.
"El mundo debe actuar ahora para proteger la Amazonía y a todos los ecosistemas vitales de América del Sur, no solo por nosotros, sino por el futuro de todo el planeta", imploró mientras los líderes del mundo se reúnen en la Asamblea General de la ONU.
Hasta el 17 de septiembre, se habían registrado más de 2,4 millones focos de calor en 13 países de la región, según datos del Sistema de Información de Incendios para la Gestión de Recursos de la NASA.
La sequía extrema -la peor en 121 años- ha aumentado en un 620% en la Amazonía, el Gran Chaco y en otros ecosistemas vitales, alertaron los líderes indígenas de una decena de países sudamericanos.
Actualmente, más de la mitad de los territorios indígenas en la región amazónica sufren sequía grave o extrema, con la consiguiente escasez severa de agua, ríos completamente secos en varias regiones, grandes pérdidas de cultivos y pastizales, y una restricción drástica en el uso de agua.
En Bolivia, uno de los países más afectados, en los primeros ocho meses y medio del año los incendios aumentaron un 600% en comparación al mismo periodo de 2023.
Los incendios se concentran en la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo que representa el 40% de América del Sur, y que alberga ecosistemas vitales para el mundo, y otras zonas boscosas que regulan el clima global y son el hogar de miles de especies de fauna y flora y de cientos de pueblos indígenas.
A puertas de la COP16 de biodiversidad, que tendrá lugar en Cali (Colombia) a fines de octubre y de la COP29 que tendrá lugar en Azerbaiyán en noviembre, los pueblos indígenas piden a la comunidad internacional acciones para combatir la crisis climática.
Según el Observatorio Regional Amazónico, en los últimos cinco años, el fuego ha destruido cerca de medio millón de hectáreas de la Amazonía, en particular en Brasil y Bolivia, aunque la última semana fue particularmente dura para Perú, donde murieron 16 personas y más de 140 resultaron heridas.
Este año se han superado todos los récords históricos de sequía, temperatura y niveles de ríos, según el informe "Amazonía al Borde del Colapso", elaborado por la red de organizaciones indígenas COIAB.
"La tierra está gritando de dolor. Los incendios y la sequía están destruyendo nuestro hogar y amenazando nuestra existencia", advirtió Adamo Americo Diego Cusi, representante de las Comunidades Indígenas Tacana II - Río Madre de Dios.
G.Frei--VB