
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta

La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
Los iraníes de la diáspora en Europa se sienten desgarrados entre la esperanza de un cambio de régimen en Teherán y la violencia de la guerra con Israel que amenaza a sus parientes en el país, según varios testimonios recabados por AFP.
Desde Fráncfort, Berlín, Londres y París, todos se preguntan con preocupación cuál será el futuro de Irán y de Oriente Medio, tras esta escalada militar que ha causado numerosas víctimas.
"No sé qué pensar", dice Hamid Nasiri, empleado de una empresa farmacéutica en Fráncfort, en Alemania.
"Lloro por las víctimas en Irán, por supuesto", dice este hombre de 45 años, refiriéndose a los civiles muertos bajo las bombas israelíes.
Al mismo tiempo siente una "cierta esperanza" al ver a Israel atacar a un "gobierno islámico conocido por sus métodos brutales".
Un dilema que compara con el que se vivió en 1945, cuando la Alemania nazi fue derrotada por los Aliados.
"En aquel momento se planteaba la cuestión siguiente: ¿era una derrota o una liberación? Hoy en día, Israel está atacando a Irán: ¿es una agresión hostil, o una liberación del régimen?".
Nasiri está no obstante "convencido de que una verdadera democracia debe venir del interior".
Un comentario el suyo muy compartido.
"Los iraníes tienen que decidir por su cuenta cómo librarse de los molás, sin injerencias extranjeras", apunta el gerente de un restaurante en Fráncfort, "furioso" con la ofensiva israelí.
Y es que la diáspora iraní está "dividida", reconoce Hamidreza Javdan, un actor que vive cerca de París. "Algunos dicen 'nadie tiene el derecho de atacar nuestro país', otros consideran que esto está bien, y algunos apoyan a Trump...".
Este hombre de 71 años, oriundo de Teherán, cree que "la historia avanza" y mantiene la "esperanza" de una transición política.
- "Huir de Teherán" -
Desde el 13 de junio, Israel, potencia atómica oficiosa, lleva a cabo una ofensiva sin precedentes contra Irán, con el objetivo declarado de impedirle dotarse de la bomba atómica.
En su campaña militar, Israel atacó instalaciones nucleares, militares y energéticas, y mató a altos mandos del ejército y de los Guardianes de la Revolución.
En respuesta, Irán ha atacado Israel con numerosas salvas de misiles.
"Hay inocentes muriendo, pero parece que la guerra es la única solución para que las cosas cambien de verdad. ¿Cuántas manifestaciones ha habido? Y no ha ocurrido nada", explica Paria, de 32 años y directora de un restaurante iraní en Londres.
Paria dice esto refiriéndose en particular al levantamiento popular de 2022, motivado por la indignación ante el código vestimentario impuesto a las mujeres, y reprimido por las autoridades.
Y si bien ella desea un cambio de régimen, "estamos preocupadas por lo que pueda pasar", apunta su madre Mona, de 65 años y residente en Londres desde hace tres décadas.
Al miedo a lo desconocido se añade la angustia por los parientes y amigos que siguen en Irán.
Una profesora de nacionalidad iraní contactada en Fráncfort está preocupada porque desde el viernes no logra hablar con una amiga que vive en el norte de Teherán.
"Seguimos teniendo familia y amigos en Irán, en Teherán. Están huyendo hacia el norte. Estamos muy preocupados por ellos", confía Paria en Londres.
El actor Hamidreza Javdan recibió el lunes una llamada de su hermano, y está angustiado por las órdenes de evacuación.
"Mi hermano es una persona con movilidad reducida, no puede salir de Teherán así como así. Y además, Teherán tiene 10 millones de habitantes, ¿adónde se van a ir?", se pregunta.
Ali, instalado en Londres, está también muy preocupado por su familia.
"Estoy chocado de verdad (...) tengo familia en Irán, en Kermanshah", en el oeste del país, "que ha sido bombardeado".
"Nunca he apoyado al régimen iraní, no me gusta", dice este hombre de 49 años. "¿Pero quién va a sufrir? El pueblo".
Un traductor iraní de Berlín, que prefiere el anonimato, tiene una esperanza: "que esta guerra termine con el régimen de los molás. Lo espero de todo corazón. Y entonces, todos estos muertos no habrán sido en vano".
burs-smk/avl/zm
A.Zbinden--VB