
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta

Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
Ecuador abrirá gradualmente su catastro minero con miras a entregar nuevas concesiones, ampliar el área explotada a nivel nacional y atraer inversiones "responsables con el medioambiente", dijo este lunes la ministra de Energía, Inés Manzano.
En 2024, las exportaciones mineras del Ecuador alcanzaron unos 3.000 millones de dólares, lo que representa casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras de la Cámara de Minería.
Pero grupos sociales, ambientalistas y el gran parte del movimiento indígena se oponen a la explotación minera.
"Estamos haciendo lo que hace un gobierno responsable (...) que es dar la posibilidad de tener a la parte minera regulada, controlada, pero adicionalmente la oportunidad de nuevas inversiones responsables con el medioambiente", dijo Manzano en una rueda de prensa.
Ecuador además enfrenta la creciente minería ilegal en la que participan bandas del crimen organizado. En mayo 11 militares murieron en una emboscada atribuida a una disidencia colombiana de las FARC cuando realizaban un operativo contra la extracción irregular de recursos.
La ministra recordó que el catastro minero fue cerrado en 2018, durante el gobierno del expresidente Lenín Moreno (2017-2021), por lo que el país no ha recibido pedidos de exploración y explotación de recursos.
El registro del catastro es necesario para la asignación de nuevas concesiones y se hará por fases. Empezará en julio con la minería no metálica, seguida de pequeña minería de metales en septiembre.
Se estima que para el próximo año empiecen el registro de la mediana y gran minería.
De acuerdo con el viceministro de minas, Javier Subía, al menos 1,6 millones de hectáreas del país están concesionadas, lo que representa "menos del 6% del territorio nacional".
"Una vez que reabramos la gran minería podemos tener peticiones para poder duplicar esta área, es decir llegar a las 3,2 millones de hectáreas" concesionadas, dijo Subía.
Hace una semana, luego de que el gobierno anunciara sus intenciones de reabrir el catastro minero, la mayor organización indígena de Ecuador (Conaie) expresó su rechazo.
"Vamos a radicalizar (la lucha) y vamos a defender nuestros territorios", advirtió el lunes pasado Leonidas Iza, presidente de la Conaie.
T.Zimmermann--VB