
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta

Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
Al amanecer, hombres, mujeres y niños con chalecos salvavidas corren por la playa hacia el mar en el norte de Francia, bajo la mirada vigilante de la policía, con el objetivo de cumplir su sueño: llegar al Reino Unido.
Al menos 15 personas han muerto intentando cruzar el Canal de la Mancha de forma irregular desde enero, después que un récord de 78 personas perdieran la vida en esta peligrosa travesía el año pasado.
Pero en los últimos días, los migrantes han aprovechado el buen clima para intentarlo. Las autoridades británicas dijeron que, el viernes, 919 personas desembarcaron en su costa y 134 llegaron el sábado.
No son aún las 05H00 de la mañana del lunes en la playa dominada por las torres de la central nuclear de Gravelines, donde un grupo de migrantes espera un bote que no llega.
Con los pies en el agua, el grupo decide regresar hacia las dunas, bajo la atenta mirada de los policías desplegados en varios puntos de esta inmensa playa del norte de Francia.
Al mismo tiempo, un grupo muy numeroso, en el que casi todos los migrantes llevan chalecos salvavidas, baja corriendo las dunas hacia el mar, provocando una nube de gases lacrimógenos disparados por los policías.
Logran atravesarla y se esconden más lejos, en dunas cercanas a la central. En el cielo, un dron zumba mientras un avión de Frontex, la agencia europea de vigilancia de fronteras, sobrevuela la playa.
- "Taxi-boats" -
Francia y el Reino Unido han prometido mano firme contra los traficantes de personas que cobran tarifas elevadas a los migrantes para cruzar a Inglaterra, a menudo en barcos sobrecargados y no aptos para navegar.
Para evitar que las autoridades francesas los detengan en tierra, los traficantes desarrollaron los llamados "taxi-boats", que se acercan a aguas poco profundas y obligan a los migrantes a vadearlas para abordar.
Pero las olas y el hacinamiento, combinado con el hecho de que muchos no saben nadar, vuelven estos abordajes particularmente peligrosos.
En Gravelines, un bote inflable aparece lejos en el agua y surca lentamente hacia aguas poco profundas. Desde su escondite, los migrantes ven su esperada embarcación.
Con algunos padres cargando niños en sus hombros, el grupo se apresura hacia el agua por segunda vez. Algunos pronto tienen agua hasta los hombros, otros pierden pie y muchos gritan.
Los padres intentan desesperadamente subir con niños pequeños, mientras un bote inflable de la marina francesa da vueltas cerca, listo para intervenir.
Los oficiales de policía en la playa corren hacia la orilla.
- Despliegue policial -
En virtud del derecho internacional, una vez que los migrantes están en el agua, las autoridades francesas solo pueden intervenir para rescatar a alguien en peligro.
Pero el ministerio del Interior francés dijo este mes que esperaban poder intervenir hasta 300 metros de la costa para evitar que los "barcos-taxi" recojan a sus pasajeros.
Al final, la mayoría del gran grupo de hombres, mujeres y niños logra subir al barco. Los jóvenes logran un sitio montándose en la parte exterior inflable.
Pero los miembros de otro grupo más pequeño que intentan unirse no tienen tanto éxito. La policía detiene a dos mujeres cuando se acercan al agua, cada una con un niño pequeño cogido de la mano, uno de ellos llorando.
El resto del grupo, varios de los cuales eran eritreos, se rinde pronto y regresa a la playa, con la cabeza gacha, pasando junto a policías apostados cada 20 metros a lo largo de la arena.
Según trabajadores humanitarios, más de 1.500 migrantes han estado alojados en el campamento de Loon-Plage cerca de la playa en los últimos días, esperando un buen momento para emprender su viaje por el mar.
M.Schneider--VB