
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

El patrimonio griego de la Unesco busca "equilibrio" entre protección y turismo
Con 18 sitios declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco, entre ellos la emblemática acrópolis de Atenas, Grecia se beneficia considerablemente de la protección reforzada de estos monumentos y al mismo tiempo apuesta por su desarrollo turístico, un "equilibrio delicado", según los expertos.
Conocido por la riqueza excepcional de sus monumentos antiguos, el país coorganiza el jueves con la Unesco una conferencia internacional en Delfos con motivo de los 50 años de la convención de 1972 sobre la protección del patrimonio mundial, ratificada por 194 Estados y que abarca hasta ahora 1.154 bienes culturales y naturales.
Más de la mitad de los 18 sitios griegos inscritos en esta lista datan de la antigüedad, como el Partenón en Atenas, el sitio de Micenas, el templo de Apolo, en Basas; la antigua Olimpia (siglo VI), el santuario de Delfos y la ciudad fortificada del rey macedonio Felipe II.
Varios monumentos bizantinos y medievales también están protegidos por la Unesco, como la gruta del Apocalipsis de San Juan, en la isla de Patmos; el sitio cultural y natural de Meteora (noroeste), el monasterio de Dafni -cerca de Atenas- y los del Monte Athos (norte), uno de los pocos lugares a los que las mujeres tienen prohibido el acceso.
Estos monumentos gozan de "una protección reforzada" y "evidentemente su frecuentación, ya elevada, aumentó", afirma a la AFP la ministra de Cultura, Lina Mendoni.
En una posición privilegiada con respecto a los otros sitios del país -que también están sujetos a una estricta legislación de protección y gestión-, los sitios clasificados en el catálogo de la Unesco "atraen más fácilmente fondos europeos para su conservación", explica Antonia Zervaki, profesora adjunta de Relaciones Internacionales en la Universidad de Atenas.
- Prioridad al crecimiento -
En agosto, punto cúlmine de la temporada turística, Lina Mendoni y el ministro de Turismo, Vassilis Kikilias, se congratularon por la llegada de "16.000 visitantes" al día a la Acrópolis, un número en fuerte aumento respecto al año pasado.
Grecia está experimentando un crecimiento en el número de visitantes. En los primeros nueve meses de 2022, la cantidad de turistas extranjeros se duplicó con creces en comparación con 2021, lo que provocó un debate sobre la amenaza de "sobreturismo" que pesa sobre el país.
Para superar la crisis económica de la última década y luego la pandemia de coronavirus, Atenas apuesta por el desarrollo del turismo, motor de la economía del país. Pero esta opción ha sido muy cuestionada por los expertos.
"La crisis griega exacerbó el retroceso del criterio científico en favor del crecimiento, que ahora es una prioridad y no favorece el desarrollo sostenible", explica Yannis Theocharis, arqueólogo del Ministerio de Cultura y vicepresidente de la Unión de arqueólogos griegos.
Lamenta que "muchos monumentos se hayan visto deteriorados" por obras de desarrollo. "Los empresarios se implican en la restauración por razones lucrativas" y no culturales, denuncia.
La acrópolis de Atenas estuvo en el centro de una polémica hace dos años cuando la instalación de un ascensor y una nueva rampa de hormigón fueron presentados como "necesarios" por el gobierno para mejorar la accesibilidad para las personas con diversidad funcional. Algunos arqueólogos denunciaron entonces "un enfoque tecnocrático que altera estéticamente el monumento".
"La acogida y la gestión de los visitantes plantean desafíos importantes", afirma a la AFP Lazare Eloundou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, con motivo de la conferencia en Delfos.
"Grecia hizo esfuerzos considerables para tener en cuenta los retos del sobreturismo con resultados tangibles", señaló, citando como ejemplo el boleto de entrada electrónico en la Acrópolis, una medida para gestionar el flujo de visitantes, entre otras.
Para Antonia Zervaki "no todo es blanco o negro. La preservación y la explotación están en lucha constante para encontrar un equilibrio delicado".
E.Schubert--BTB