
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas

Israel amenaza a Jamenei tras bombardeo iraní contra hospital que dejó 40 heridos
Israel advirtió este jueves que "no se puede permitir" que el líder supremo iraní, Ali Jamenei, siga existiendo, después de que una andanada de misiles alcanzara un hospital, al tiempo que su ejército continuó bombardeando instalaciones nucleares en Irán.
En el séptimo día del conflicto sin precedentes entre los dos grandes rivales de Oriente Medio, el presidente estadounidense Donald Trump, aliado de Israel, no descartó una acción militar para desbaratar el programa nuclear de Irán, acusado, pese a sus desmentidos, de intentar fabricar el arma atómica.
Después de un ataque particularmente violento con decenas de misiles iraníes, se activó la alerta en varias regiones de Israel, donde los habitantes se resguardaron en los refugios.
El hospital Soroka de Beerseba, en el sur de Israel, fue alcanzado por un ataque iraní que provocó "daños importantes", indicó el centro de salud que reportó que hay 40 heridos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó de un "impacto directo" en este centro médico donde se atienden principalmente a soldados israelíes heridos en la guerra en Gaza.
Tras el ataque, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llamó el jueves a "respetar" y "proteger" los hospitales en nombre del derecho internacional.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró poco después que "ya no se le puede permitir" que un hombre como el líder supremo de Irán siga existiendo.
Por su parte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu aseguró en una conferencia de prensa desde el hospital atacado que Israel hará "desaparecer" la amenaza de los misiles nucleares y balísticos de Irán.
"Nuestro objetivo es doble: nucleares y balísticos. Los vamos a eliminar. Estamos en proceso de finalizar de erradicar esta amenaza", declaró.
- Ataques de instalaciones nucleares en Arak y Natanz -
El ejército israelí anunció haber atacado de noche un "reactor nuclear inactivo" en Arak y el bombardeo de "una instalación de desarrollo de armas nucleares en la zona de Natanz", en el centro de Irán.
Unos cuarenta aviones de combate participaron en los bombardeos que alcanzaron decenas de instalaciones. Israel afirmó previamente haber destruido "la principal instalación" del sitio de enriquecimiento de uranio de Natanz.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó el martes sobre "elementos que muestran impactos directos en las salas subterráneas" del lugar.
Irán acusó este jueves al OIEA de actuar como un "socio" de la "guerra de agresión" israelí.
"Ustedes han traicionado el régimen de no proliferación, ustedes han hecho del OIEA un socio de esta injusta guerra de agresión", escribió en la red X el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, en un comentario dirigido al jefe del organismo, el argentino Rafael Grossi.
En Irán, los ataques israelíes han causado al menos 224 muertos desde el inicio de la guerra, según un balance oficial.
En Israel, los bombardeos iraníes han causado 24 muertos, según el gobierno.
Irán prometió que "continuará ejerciendo su derecho a la autodefensa (...) y haremos que el agresor lamente y pague su grave error", escribió el jueves en X el jefe de la diplomacia Abás Araqchi.
- "Todas las opciones están abiertas" -
Jamenei prometió que su país nunca capitulará, en respuesta al llamado de Trump a "rendirse sin condiciones".
Irán reafirmó este jueves que "todas las opciones están abiertas", en caso de una intervención estadounidense en el conflicto, después de que el líder iraní advirtiera a Estados Unidos que una intervención causaría "daños irreparables".
Trump aseguró el miércoles que aún no había tomado una decisión sobre una posible participación de los Estados Unidos en los ataques de Israel contra Irán, afirmando ante la prensa: "Podría hacerlo o podría no hacerlo".
Según Trump, Estados Unidos tiene la capacidad de matar al ayatolá Jamenei si así lo deciden.
Estados Unidos, que desplazó un tercer portaaviones, el "Nimitz", hacia Oriente Medio, es el único que posee la bomba GBU-57, la única arma capaz de alcanzar el núcleo enterrado a mucha profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán.
Desde el 13 de junio, Irán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos contra Israel, de los cuales 20 han alcanzado zonas civiles, y 1.000 drones, indicó un funcionario militar israelí.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido junto a la jefa de la diplomacia de la UE prevén reunirse el viernes en Ginebra con su homólogo de Irán para hablar del programa nuclear de Teherán. El canciller iraní confirmó su participación.
Irán, que niega que busque dotarse de armas atómicas, acusa a Israel de haber tratado de sabotear las negociaciones que habían comenzado sobre el programa nuclear entre Teherán y Washington.
Israel mantiene la ambigüedad sobre si posee armas atómicas, algo que ni confirma ni desmiente. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), Israel posee 90 ojivas nucleares.
burs/pb/pc/an
B.Wyler--VB