
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU

Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
La solución de dos estados para poner fin al conflicto israelo-palestino que ya cumple más de siete décadas recibió este lunes un fuerte apoyo en la ONU, durante una conferencia ministerial convocada por la Asamblea General, que fue boicoteada por Estados Unidos e Israel.
Tras casi dos años de guerra de Israel contra Hamás en Gaza, "solo una solución política de dos Estados permite responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad. No hay alternativa", declaró el canciller de Francia, Jean-Noël Barrot.
"Es ilusorio esperar un alto el fuego duradero sin tener una visión común de la posguerra en Gaza, sin trazar un horizonte político y una alternativa al estado de guerra permanente", insistió.
La reunión, que preside Francia junto con Arabia Saudita, tiene lugar cuatro días después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que su país reconocerá formalmente al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.
Al menos, 142 de los 193 miembros de la ONU reconocen el estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988, según un recuento de la AFP.
Pero ni Estados Unidos ni Israel participan en la reunión. El Departamento de Estado la calificó de "ardid publicitario" que dificultará la búsqueda de la paz y "recompensa al terrorismo". De su lado, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo que "no promueve una solución".
Sin embargo, el canciller saudí, príncipe Faisal bin Farhan, confía en que el presidente estadounidense, Donald Trump, sea "un catalizador para poner fin a la crisis inmediata en Gaza y, potencialmente, para resolver el conflicto palestino-israelí a largo plazo"
"Un Estado palestino independiente es la clave para la paz en la región", afirmó, y dijo que su creación es la condición para la normalización de las relaciones de su país con Israel.
Para el canciller español, José Manuel Albares, tanto el pueblo israelí como el pueblo palestino "tienen derecho a un futuro en seguridad y en paz".
- "Más lejos que nunca" -
Pero los más de 21 meses de guerra en Gaza, la continua expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y las declaraciones de funcionarios israelíes de anexionar territorio ocupado, hacen temer que un Estado palestino se vuelva geográficamente imposible.
La guerra actual en Gaza se desató tras un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, que respondió con una campaña militar a gran escala que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha destruido la mayor parte de la infraestructura de ese territorio.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó que "la solución de dos Estados está más lejos que nunca".
"Seamos claros, la anexión insidiosa de Cisjordania es ilegal, debe detenerse. La destrucción a gran escala de Gaza es intolerable, debe detenerse", insistió, y denunció las acciones "unilaterales" que podrían "socavar para siempre" la solución de dos Estados.
En 1947, en una resolución aprobada por la Asamblea General, las Naciones Unidas decidieron dividir Palestina, entonces bajo mandato británico, en un estados judío y otro árabe. Al año siguiente, se proclamó el Estado de Israel.
Durante décadas, la mayoría de los miembros de la ONU han apoyado una solución de dos Estados, con Israel y un Estado palestino coexistiendo.
- "Hamás debe entregar las armas" -
La conferencia pretende centrarse también en la reforma de la gobernanza de la Autoridad Palestina, en el desarme del movimiento islamista Hamás y su exclusión del gobierno palestino, y en la normalización de las relaciones con Israel por parte de los Estados árabes que aún no lo han hecho.
El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, instó al movimiento palestino que controla Gaza a que "entregue las armas y el control" a la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania. También pidió a Israel que se retire "completamente" del territorio.
El Estado de Palestina, señaló, está dispuesto a "asumir la plena responsabilidad del gobierno y la seguridad en Gaza, con el apoyo árabe e internacional".
Pero la presión internacional está puesta en este momento sobre Israel para que ponga fin a la guerra, desencadenada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ante las imágenes de hambre generalizada que llegan de la devastada Gaza.
Las principales oenegés israelíes, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron el lunes que Israel está cometiendo un "genocidio" en la Franja de Gaza, según sus propias investigaciones.
K.Hofmann--VB