
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza

"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
"No hay alternativa" a la creación de dos Estados, israelí y palestino, que vivan lado a lado en paz y seguridad, dijo este lunes Francia en una conferencia internacional para revivir esta solución que se ha alejado tras casi dos años de guerra en Gaza.
"Solo una solución política de dos Estados permite responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad. No hay alternativa", declaró el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, días después de que el presidente Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá al Estado palestino en septiembre próximo.
Convocada por la Asamblea General de la ONU y presidida por Francia y Arabia Saudita, este lunes dio comienzo una conferencia ministerial en Nueva York para promover la solución de dos Estados que ponga fin al conflicto israelo-palestino iniciado en 1947 cuando la ONU decidió la partición de Palestina, entonces bajo mandato británico, en dos Estados independientes, uno judío y otro árabe. Al año siguiente, se proclamó el Estado de Israel.
Para el canciller saudí, príncipe Faisal bin Farhan, "un Estado palestino independiente es la clave para la paz en la región" y condicionó la normalización de las relaciones con Israel al "establecimiento" de dicho Estado palestino.
Sin embargo, ni Estados Unidos ni Israel participan en esta conferencia.
Para Bin Farhan, el compromiso del presidente estadounidense Donald Trump "puede ser un catalizador para poner fin a la crisis inmediata en Gaza y, potencialmente, para resolver el conflicto palestino-israelí a largo plazo".
Pero Estados Unidos consideró la conferencia como un un "ardid publicitario" que dificultará la búsqueda de la paz, según un comunicado del Departamento de Estado. Es una "recompensa al terrorismo", añadió.
Para el embajador israelí, Danny Danon, la reunión "no promueve una solución, sino que profundiza la ilusión". Acusó a organizadores y participantes de "estar desconectados de la realidad" ya que, según él, hay que "desmantelar el reino del terror de Hamás".
- "Responsabilidad" -
Durante décadas, la gran mayoría de los integrantes de la ONU han apoyado la solución de dos Estados: israelí y palestino.
Pero tras más de 21 meses de guerra en Gaza, la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y las intenciones de los responsables israelíes de anexionar este territorio ocupado, crece el temor de que la creación de un Estado palestino sea físicamente imposible.
Francia desearía convencer a otras grandes potencias para que reconozcan el Estado palestino, como antes lo hizo España.
Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró el viernes que el reconocimiento debe "inscribirse en un plan más global". Por su parte, Alemania no lo contempla "a corto plazo".
"Todos los Estados tienen la responsabilidad de actuar ahora", insistió el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, quien se mostró dispuesto a autorizar el despliegue de una fuerza internacional para proteger a la población palestina.
Según un recuento de la AFP, al menos 142 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino proclamado por la dirección palestina en el exilio en 1988.
- "Más lejos que nunca" -
Pero "la solución de dos Estados está más lejos que nunca", alertó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Seamos claros, la anexión insidiosa de Cisjordania es ilegal, debe detenerse. La destrucción a gran escala de Gaza es intolerable, debe detenerse", insistió, y denunció las acciones "unilaterales" que podrían "socavar para siempre" la solución de dos Estados.
La conferencia pretende centrarse sobre todo en la reforma de la gobernanza de la Autoridad Palestina, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno palestino y, por último, la normalización de las relaciones con Israel por parte de los Estados árabes que aún no lo han hecho.
En tanto, la presión internacional sobre Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza, desencadenada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, no deja de intensificarse ante las imágenes de hambre generalizada que llegan de la devastada Gaza.
Dos onegés israelíes acusaron a Israel de estar perpetrando un "genocidio" en Gaza.
En este contexto, "más trivialidades sobre la solución de dos Estados y el proceso de paz no ayudarán a alcanzar los objetivos de la conferencia ni a detener el exterminio de los palestinos en Gaza", afirmó el excanciller costarricense Bruno Stagno, de Human Rights Watch, e instó a los gobiernos a que tomen medidas "concretas" contra Israel, en particular sanciones selectivas, un embargo de armas y la suspensión de los acuerdos comerciales.
S.Leonhard--VB