-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
Agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria
Agencias de la ONU instaron el martes a "inundar" de ayuda alimentaria la Franja de Gaza para evitar una "hambruna masiva" en este territorio en el que han muerto más de 60.000 palestinos en los casi 22 meses de conflicto entre Israel y Hamás, según datos del gobierno local.
Israel anunció ceses parciales de los combates durante el día y autorizó la entrada de camiones con ayuda, pero las organizaciones internacionales consideran que estos permisos son insuficientes frente a las necesidades de la población, que estuvo casi dos meses sometida a un bloqueo.
"La red de ayuda debe convertirse en un océano", declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Desde el cielo, se multiplican los lanzamientos de suministros, llevados a cabo por Jordania, Emiratos Árabes Unidos y, por primera vez el martes, por Reino Unido, mientras que Francia anunció que lanzará 40 toneladas de ayuda sobre Gaza a partir del viernes.
En una playa cercana a Deir el Balah, en el centro de Gaza, algunos palestinos tuvieron que lanzarse al mar para salvar lo que pudieron cuando los paracaídas cayeron al agua.
"Tuvimos que nadar para recuperar comida para nuestros hijos. La mayor parte de los alimentos que cayeron al mar se perdieron", contó a AFP un padre de familia, Ismail al Aqraa.
Pese a la pausa de los combates, la Defensa Civil reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.
El ejército israelí afirmó haber atacado "varios objetivos terroristas" en esa región.
- 16 niños muertos -
"Necesitamos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva", afirmó la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, en una declaración conjunta con Unicef y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) -una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó que la crisis en Gaza alcanzó "un punto alarmante y mortal".
"Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio" y los hospitales reportaron al menos 16 muertes de niños menores de cinco años desde el 17 de julio, agrega el informe de este organismo.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó que la situación recuerda a las hambrunas vistas en Etiopía y Biafra, Nigeria, en el siglo XX.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Israel de "matar de hambre" a la población de Gaza, afirmando que las imágenes procedentes del territorio palestino eran "más brutales" que las de los campos nazis.
Por su parte, Israel acusó a Hamás de falsificar los balances y saquear la ayuda alimentaria.
"Ya permitimos que cada día entren en Gaza importantes cantidades de ayuda humanitaria (...) Por desgracia, Hamás (...) ha robado la ayuda destinada a la población, a menudo disparando contra palestinos", declaró la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Israel dijo que el lunes más de 200 camiones de ayuda fueron distribuidos por la ONU y agencias humanitarias.
Además, otros 260 camiones fueron autorizados a cruzar a Gaza, cuatro tanques de la ONU trajeron combustible y 20 palés de ayuda fueron lanzados desde aviones jordanos y emiratíes, según la misma fuente.
Sin embargo, la ONU estima que se necesitarían al menos entre 500 y 600 camiones diarios para cubrir las necesidades de los más de dos millones de habitantes de Gaza.
- Más de 60.000 muertos -
Israel, que controla todos los accesos a Gaza, impuso a principios de marzo un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria, que levantó casi dos meses después.
Ante la fuerte presión internacional, el domingo anunció una pausa en las hostilidades durante el día y en algunas zonas, sin precisar su duración.
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que su país reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas "medidas sustanciales" en Gaza, incluido un acuerdo de alto el fuego.
Israel criticó este anuncio y lo calificó de "recompensa para Hamás".
La guerra en Gaza fue desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha causado más de 60.000 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó de "campaña distorsionada" los mensajes de la comunidad internacional que piden un alto al fuego en Gaza.
M.Betschart--VB