
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump

Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
Uno de los sismos más potentes registrados estremeció la mañana del miércoles el escasamente poblado Lejano Oriente de Rusia y provocó tsunamis de hasta cuatro metros en la cuenca del Pacífico norte, así como órdenes de evacuación desde Hawái hasta Ecuador.
El terremoto de magnitud 8,8 se sintió a las 23H24 GMT del martes (miércoles en Rusia) frente a la costa de la península rusa de Kamchatka a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que lo calificó como uno de los 10 sismos más fuertes registrados en la historia.
El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles.
Medios locales rusos indicaron que un tsunami de entre tres y cuatro metros se registró en el distrito de Elizovski, en Kamchatka.
"Las paredes temblaban", declaró una residente de Elizovski al medio estatal Zvedza. "Por suerte habíamos empacado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos".
Las autoridades de la región de Sajalín, en el Lejano Oriente ruso, declararon estado de emergencias en las islas Kuriles tras los daños causados por el tsunami y el terremoto.
Todos los pobladores de las islas fueron evacuados, según la alcaldía local.
En Japón, imágenes de la televisión mostraron a personas evacuando en automóvil o a pie en busca de zonas altas, incluyendo la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros.
Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3.
El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, según el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái.
- América Latina en alerta -
Según ese centro, se podrían dar olas de más de tres metros a lo largo de las costas de Ecuador, México y Estados Unidos, con llamados a la población a evitar las costas del Pacífico.
Agregó que es posible tener olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico.
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.
Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro.
El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.
Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro de tsunamis.
China también emitió una alerta de tsunami con olas de 30 centímetros a un metro en su costa este.
Los trabajadores de la accidentada planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón y devastada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador del sitio.
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió en X que los "tsunamis golpearán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta".
Algunas líneas de tren de Japón fueron suspendidas debido a la alerta.
El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.
La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
S.Gantenbein--VB