-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
Nuevas imágenes satelitales detectaron actividad "compatible con fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher, señalaron investigadores de la Universidad de Yale en un informe publicado el jueves, más de una semana después de que se denunciaran asesinatos en masa en la zona.
El 26 de octubre, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar que lleva más de dos años en guerra con el ejército sudanés, reivindicaron el control total de la ciudad de El Fasher, último bastión de las fuerzas regulares en la región occidental de Darfur. La toma se produjo tras un asedio de 18 meses.
Desde entonces, la ONU informó de masacres, violaciones, saqueos y desplazamientos masivos de la población. Numerosos testimonios respaldados por videos publicados por las FAR en redes sociales, describen atrocidades en esta región aislada del mundo.
La presencia de fosas comunes, la aparición de trincheras y la desaparición de cadáveres previamente identificados fueron detectadas por imágenes satelitales en el exterior de un antiguo hospital infantil "transformado por las FAR en centro de detención" y cerca de una mezquita, según el informe del Laboratorio de Investigación Humanitaria (HRL).
Según el HRL, datos aéreos recientes también indican que "se está produciendo una masacre en el emplazamiento del antiguo hospital" infantil.
"La limpieza de las presuntas atrocidades masivas cometidas por las FAR" también es visible cerca del terraplén construido por los paramilitares alrededor de la ciudad para sitiarla: las imágenes permiten ver "un nuevo caso de retirada de objetos compatibles con cadáveres", según los investigadores.
"La eliminación o retirada de los cadáveres" también se observó "en imágenes satelitales" en el hospital saudita de El Fasher, donde, según la OMS, unos 460 civiles y personal sanitario fueron masacrados en la unidad de maternidad a finales de octubre, indicó el HRL, que vigila la región desde el inicio del asedio de la ciudad en mayo de 2024.
La guerra entre las FAR y el ejército sudanés ha dejado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de desplazados, según la ONU.
Desde la caída de El Fasher, la violencia continúa en Darfur, pero los combates se concentran en Kordofán, una región estratégica del centro de Sudán, ya que se encuentra entre la capital, Jartum -controlada por los militares-, y Darfur.
M.Vogt--VB