Volkswacht Bodensee - Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher

Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher / Foto: © AFP

Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher

Nuevas imágenes satelitales detectaron actividad "compatible con fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher, señalaron investigadores de la Universidad de Yale en un informe publicado el jueves, más de una semana después de que se denunciaran asesinatos en masa en la zona.

Tamaño del texto:

El 26 de octubre, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar que lleva más de dos años en guerra con el ejército sudanés, reivindicaron el control total de la ciudad de El Fasher, último bastión de las fuerzas regulares en la región occidental de Darfur. La toma se produjo tras un asedio de 18 meses.

Desde entonces, la ONU informó de masacres, violaciones, saqueos y desplazamientos masivos de la población. Numerosos testimonios respaldados por videos publicados por las FAR en redes sociales, describen atrocidades en esta región aislada del mundo.

La presencia de fosas comunes, la aparición de trincheras y la desaparición de cadáveres previamente identificados fueron detectadas por imágenes satelitales en el exterior de un antiguo hospital infantil "transformado por las FAR en centro de detención" y cerca de una mezquita, según el informe del Laboratorio de Investigación Humanitaria (HRL).

Según el HRL, datos aéreos recientes también indican que "se está produciendo una masacre en el emplazamiento del antiguo hospital" infantil.

"La limpieza de las presuntas atrocidades masivas cometidas por las FAR" también es visible cerca del terraplén construido por los paramilitares alrededor de la ciudad para sitiarla: las imágenes permiten ver "un nuevo caso de retirada de objetos compatibles con cadáveres", según los investigadores.

"La eliminación o retirada de los cadáveres" también se observó "en imágenes satelitales" en el hospital saudita de El Fasher, donde, según la OMS, unos 460 civiles y personal sanitario fueron masacrados en la unidad de maternidad a finales de octubre, indicó el HRL, que vigila la región desde el inicio del asedio de la ciudad en mayo de 2024.

La guerra entre las FAR y el ejército sudanés ha dejado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de desplazados, según la ONU.

Desde la caída de El Fasher, la violencia continúa en Darfur, pero los combates se concentran en Kordofán, una región estratégica del centro de Sudán, ya que se encuentra entre la capital, Jartum -controlada por los militares-, y Darfur.

M.Vogt--VB