-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar sudanés que lleva más de dos años en guerra con el ejército regular, anunciaron el jueves que habían aceptado una propuesta de tregua humanitaria presentada por los mediadores.
"En respuesta a las aspiraciones e intereses del pueblo sudanés, las Fuerzas de Apoyo Rápido confirman su acuerdo para entrar en la tregua humanitaria propuesta por los países del Quad", afirmaron las FAR en un comunicado, en referencia al grupo formado por Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
"Las FAR esperan (...) iniciar conversaciones sobre los acuerdos para el cese de las hostilidades", afirmó el comunicado publicado en su canal de Telegram, en el que se elogian los esfuerzos de los mediadores.
La administración proejército, con sede en Puerto Sudán, no reaccionó inmediatamente al anuncio.
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fatah Al Burhan, había declarado anteriormente que sus fuerzas seguían "derrotando al enemigo y garantizando la seguridad del Estado sudanés hasta sus fronteras".
El gobierno afirmó el martes que tenía intención de continuar la guerra, tras una reunión sobre la propuesta impulsada por Washington.
Un alto funcionario saudita declaró el jueves a AFP que el plan de los mediadores contempla una "tregua humanitaria de tres meses en todo Sudán".
Durante el alto el fuego, se realizarán esfuerzos para reunir a la RSF y al ejército con el fin de negociar un acuerdo de paz permanente, añadió, sin ofrecer más detalles.
El conflicto entre el ejército y los paramilitares, que estalló en 2023, ha dejado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de desplazados, según la ONU.
Nuevas imágenes satelitales analizadas por la Universidad de Yale detectaron actividad "compatible con fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher, tomada por los paramilitares, más de una semana después de que se denunciaran asesinatos en masa en la zona.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas anunció que la próxima semana celebrará una sesión urgente sobre la situación en El Fasher.
Desde la toma de esta ciudad de Darfur, una región del oeste de Sudán, la ONU informó de masacres, violaciones, saqueos y desplazamientos masivos de la población.
U.Maertens--VB