
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

La ONU denuncia una violencia "sin precedentes" contra los niños en Gaza, RDC y Haití
De Gaza a Haití y de la República Democrática del Congo a Colombia, la violencia contra los niños en zonas de conflicto alcanzó niveles "sin precedentes" en 2024, denunció el jueves un informe anual de la ONU.
"En 2024, la violencia contra los niños en los conflictos armados alcanzó niveles sin precedentes, con un alza sideral del 25% en el número de violaciones graves en comparación con 2023", indicó el reporte del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La ONU "verificó" 41.370 violaciones graves contra niños en 2024, de las cuales 36.221 se cometieron el mismo año, y 5.149 ocurrieron antes pero fueron confirmadas en 2024.
Es la cifra más alta registrada desde que se puso en marcha este dispositivo de vigilancia hace casi 30 años y es incluso mayor que la de 2023, la cual ya era un 21% más alta que la del año anterior.
Con más de 4.500 asesinados y más de 7.000 heridos, los niños "soportaron la peor parte de las hostilidades implacables y los ataques indiscriminados", lamentó la ONU.
Por otra parte, el número de menores afectados por múltiples tipos de violencia ascendió a 22.495.
"Los gritos de estos 22.495 niños inocentes, que en lugar de aprender a leer o jugar a la pelota se vieron obligados a aprender a sobrevivir a disparos y bombardeos, deberían quitarnos el sueño", dijo Virginia Gamba, representante especial de la ONU en este tema.
"Debe servir como señal de alarma. Estamos en un punto de no retorno", añadió.
Cada año, la ONU registra en este informe las violaciones a derechos de los menores de 18 años en zonas de conflicto en el mundo y anexa en una "lista de la verguenza" a los responsables de dichas violaciones que incluyen niños asesinados, mutilados, reclutados, secuestrados, violados sexualmente o sin acceso a ayuda humanitaria.
- Violaciones colectivas -
Las fuerzas armadas y de seguridad israelíes y el grupo islamista palestino Hamás fueron incluidos en esa lista en el reporte de 2023 y todavía están.
Los territorios palestinos ocupan el primer lugar en esta penosa clasificación, con más de 8.500 violaciones graves, la gran mayoría atribuidas a las fuerzas israelíes, de estas, más de 4.800 en Gaza.
Esto incluye 1.259 niños palestinos muertos en Gaza, según cifras confirmadas por la ONU, que aún verifica los informes de otros 4.470 niños muertos en 2024 en el territorio palestino devastado por la guerra provocada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Este informe también cuestiona las operaciones de Israel en Líbano, donde más de 500 niños resultaron muertos o heridos por parte del ejército israelí el año pasado.
Después de los Territorios Palestinos, la República Democrática del Congo (más de 4.000 violaciones graves), Somalia (más de 2.500), Nigeria (casi 2.500) y Haití (más de 2.200) registraron el mayor número de violencia contra los menores en 2024.
En Haití, donde estas violaciones aumentaron un 490% en un año, la principal coalición de pandillas, "Viv Ansanm" (Vivir Juntos), fue añadida a la llamada "lista de la vergüenza" por reclutamiento de niños, asesinatos y violaciones colectivas.
"Viv Ansanm" proviene de la fusión de dos grupos rivales que obligaron a la renuncia del primer ministro en la primavera de 2024. Es "quizás la más brutal, la más predominante" de las pandillas, dijo el funcionario de la ONU bajo condición de anonimato.
Otro nuevo en la "lista de la vergüenza" está el Clan del Golfo, la principal banda narcotraficante de Colombia, acusada de reclutar niños. Colombia ha registrado en general un aumento significativo de casos de reclutamiento forzado, con 450 niños en 2024 en comparación con 262 del año anterior.
También están en la "lista de la vergüenza" el ejército ruso por sus acciones en Ucrania, donde el informe registra un aumento del 105% de las violaciones graves entre 2023 y 2024, y el ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, que combaten en Sudán desde hace más de dos años.
R.Flueckiger--VB