-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
Cuatro personas murieron y 100 están desaparecidas debido a un torrente de lodo que azotó una localidad de la región himalaya del norte de India, una "señal de alarma" sobre los efectos del cambio climático.
Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso, destruyendo edificios a su paso mientras la riada se abatía sobre el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.
"Es una situación grave... Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad", declaró el ministro de Estado de Defensa Sanjay Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que "no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia".
Los videos difundidos por los medios de comunicación indios mostraban una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.
- "Cóctel mortal" -
El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.
"Un enorme deslizamiento de tierra ha azotado Dharali (...) provocando una repentina avalancha de agua y escombros", informó.
En las imágenes difundidas por el ejército, que muestran el lugar tras la catástrofe, se puede ver un río de barro fluyendo lentamente.
El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.
"Las labores de búsqueda y rescate continúan, y se están desplegando todos los recursos disponibles para localizar y evacuar a las personas que aún quedan atrapadas", indicó el portavoz del ejército, Suneel Bartwal.
El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un "aguacero" repentino e intenso, y calificó la destrucción de "extremadamente triste y angustiante".
El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona, indicando que se habían registrado lluvias "extremadamente intensas" en zonas aisladas de Uttarakhand.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.
"Estas devastadoras pérdidas (...) deben ser nuestra última señal de alarma", declaró el activista Harjeet Singh, de la Satat Sampada Climate Foundation, en Nueva Delhi.
"El calentamiento global intensifica nuestros monzones con lluvias extremas, mientras que sobre el terreno, nuestras políticas de deforestación de las colinas, de construcción no científica y no sostenible y de obstrucción de los ríos en nombre de un supuesto 'desarrollo' destruyen nuestras defensas naturales", afirmó.
"Esta tragedia es un cóctel mortal", agregó.
H.Weber--VB