-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
Los esfuerzos de India para combatir la contaminación en Nueva Delhi con la "siembra de nubes" parecen haber fracasado al tiempo que científicos y activistas cuestionan la efectividad de esta técnica para modificar el clima.
La siembra de nubes consiste en rociar partículas como yoduro de plata y sal en las nubes desde un avión para provocar lluvia, con la esperanza de que lave los contaminantes del aire.
La prueba en Delhi, apoyada por el Instituto Indio de Tecnología (IIT) Kanpur, comenzó la semana pasada.
Pero las autoridades dijeron que los primeros intentos rindieron escasa lluvia debido a la poca capa nubosa.
"Esto nunca va a funcionar, es una ilusión", apunta Bhavreen Kandhari, un activista ambiental de Nueva Delhi. "Solo cuando limpiemos las fuentes de la contaminación la podremos controlar".
El gobierno invirtió más de 354.000 dólares en las pruebas, según medios locales.
Cada invierno, una espesa niebla tóxica asfixia a los 30 millones de habitantes de Nueva Delhi. El aire frío atrapa las emisiones de los incendios agrícolas, las fábricas y los vehículos.
Pese a las restricciones de vehículos, las torres que absorben el smog y los camiones que rocían agua la calidad del aire en Nueva Delhi es de las peores del mundo para la capital de un país.
Un día después de la última prueba, el nivel de partículas PM2.5, causante de cáncer, alcanzó 323, más de 20 veces por encima del límite diario establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Y podría empeorar durante la temporada fría.
Un estudio publicado el año pasado por The Lancet Planetary Health asegura que 3,8 millones de muertes entres 2009 y 2019 de India están relacionadas con la contaminación.
También hay dudas sobre el impacto a largo plazo de los productos químicos rociados.
Según la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental, algunos estudios "limitados" sugieren que el yoduro de plata no es un riesgo ambiental o sanitario pero "no se conoce" el impacto de su uso extensivo.
- Investigación -
Según los ambientalistas, incluso si la siembra de nubes generara lluvia, los beneficios serán muy pocos.
El científico climático Daniele Visioni, de la Universidad de Cornell, apunta que no está clara su eficiencia en condiciones de mucha contaminación.
"No puede crear lluvia cuando no hay humedad en el aire, y solo fuerza a que parte del agua se condense en un sitio en lugar de otro", explica a AFP.
"Solo una cosa puede reducir la contaminación de forma significativa: dejar de quemar combustibles fósiles", agrega.
Virendra Sachdeva, responsable en Delhi del partido gobernante Bharatiya Janata (BJP), cree que es demasiado pronto para calificar la siembra de nubes de "fracaso científico" y apunta que el resultado no siempre se alcanza en el primer intento.
No obstante, dos científicos del IIT Delhi calificaron el plan de "artimaña".
"Es un ejemplo de mal uso de la ciencia y de desconocimiento ético", escribieron Shahzad Gani y Krishna Achutarao en el diario The Hindu.
Por su parte, Mohan George, del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente, de Delhi, señala a la AFP que si se hace llover artificialmente "los niveles de contaminación volverán apenas termine la lluvia".
La siembra de nubes, desarrollada en los años 1940, ha sido usada en varios países para inducir lluvia pero con resultados muy dispares.
China la empleó en los Juegos de Pekín-2008 para intentar controlar el clima.
Gani y Achutarao señalan que las causas de la contaminación en Delhi son conocidas, así que las soluciones también lo son: combustibles limpios, mejor gestión de residuos y aplicación de reglas estrictas.
"En lugar de reforzar estas prioridades, partes del ecosistema científico, como investigadores, asesores e instituciones, le dan credibilidad a un espectáculo caro que hará poco por abordar las fuentes de la crisis", destacaron.
L.Wyss--VB