
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria

Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
Como político, proclamó su nostalgia de la dictadura. Como jefe de Estado, desafió las instituciones. Ahora, juzgado por presunto intento golpista, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue ordenado a cumplir arresto domiciliario.
El exmandatario (2019-2022), recientemente obligado a usar un brazalete electrónico y quedarse en casa las noches y los fines de semana, fue confinado el lunes a su residencia, en Brasilia, por "reiterado incumplimiento" de las restricciones judiciales, según alegó el juez Alexandre de Moraes, al frente de su juicio.
A sus 70 años, el líder de la derecha en el mayor país de América Latina es sospechoso de ejercer presión sobre el resultado de su juicio a través de sus seguidores en redes sociales.
Bolsonaro es acusado de conspirar para impedir el regreso al poder de su gran rival de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de 2022 y es el actual jefe de Estado.
El hombre al que sus partidarios apodan "El Mito" proclamó su inocencia en junio ante la corte suprema: "La palabra 'golpe' nunca estuvo en mi diccionario", lanzó.
Ya inhabilitado electoralmente hasta 2030 por sus ataques sin pruebas al sistema de votación, Bolsonaro deberá conocer su suerte judicial en algunas semanas.
Una condena podría llevarlo a la cárcel por décadas.
Pero este líder ultraderechista, por ahora sin sucesor claro para las presidenciales de 2026, no quiere tirar la toalla.
"Vamos a continuar la lucha", dijo en mayo en una manifestación en Brasilia, mientras sus seguidores lo vitoreaban.
Acechado por la justicia brasileña, obtuvo un respaldo sobresaliente de Donald Trump.
El presidente estadounidense impuso aranceles punitivos a Brasil en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra su aliado sudamericano y su gobierno decidió sanciones financieras sobre Moraes.
- Política en familia -
Bolsonaro accedió al poder en 2019 bajo el sello de "outsider", aunque llevaba casi tres décadas en la política.
Nacido el 21 de marzo de 1955 en el interior del estado de Sao Paulo, en una familia de origen italiano, Bolsonaro tuvo cinco hijos con tres mujeres.
Los cuatro primeros se lanzaron a la política. De la quinta, la única mujer, Laura, dijo que la engendró en un momento de "debilidad".
Junto a los varones y su actual esposa Michelle - una fiel evangélica 27 años menor que él, que se define católico - forma hoy un clan político altamente activo.
Capitán retirado del Ejército, nunca renegó de los años de plomo de la dictadura militar (1964-1985), cuyo "error fue torturar y no matar" a los disidentes, según dijo antes de llegar a la presidencia.
Después de una carrera militar marcada por episodios de insubordinación, Bolsonaro fue electo diputado desde 1991.
Su discurso llano y directo se mantuvo siempre beligerante y causó polémicas por comentarios misóginos, racistas y homofóbicos.
Poco visible en el Congreso, salió de las sombras tras la destitución en 2016 de la expresidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula.
Sus diatribas contra la corrupción, la violencia, la crisis económica y la izquierda "podrida" sedujeron a buena parte de la población.
Este populista, que en público suele vestir pantalones cortos y la camiseta de la selección brasileña, se aseguró el apoyo de poderosos sectores del agronegocio y los evangélicos.
Durante la campaña presidencial de 2018, sufrió una puñalada durante un acto partidario. El atentado le dejó heridas en el abdomen y hospitalizaciones aún recurrentes.
- 700.000 muertes por covid -
Su mandato estuvo marcado por crisis, a pesar de un balance económico más bien positivo.
Considerada desastrosa por los expertos, su gestión de la pandemia de covid-19 dio lugar a intensos enfrentamientos con la corte suprema.
Calificó de "gripecita" al virus que causó cerca de 700.000 muertes en Brasil, se opuso al confinamiento e ironizó sobre las vacunas que, según él, podían "transformar en cocodrilo".
Negacionista climático, dejó expandirse la deforestación en la Amazonía. No dudó en insultar a líderes extranjeros y dejó aislado a Brasil en el escenario internacional.
En la segunda vuelta electoral de 2022, Bolsonaro perdió por un margen estrecho frente a Lula.
Viajó a Estados Unidos antes del fin de su mandato y antes de que el 8 de enero de 2023 miles de sus simpatizantes asaltaran las sedes del poder público en Brasilia, para exigir una intervención militar contra Lula.
Para la fiscalía, que lo acusa de haber planeado sin éxito un golpe de Estado, estos disturbios fueron la "última esperanza" bolsonarista para aferrarse al poder.
bur-jss-ffb-rsr/atm
L.Stucki--VB