-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
Bajo un sol abrasador, gazatíes agotados y hambrientos recorren cada día kilómetros a pie en busca de agua, a menudo salobre o contaminada, un problema que ya existía antes de la guerra pero que se ha agravado enormemente, según organizaciones humanitarias y autoridades locales.
"A veces siento que mi cuerpo se seca por dentro. La sed me roba toda la energía, y también a mis hijos", dice Um Nidal Abu Nahl, una madre de cuatro hijos que vive en Ciudad de Gaza.
El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra y los gazatíes solo pueden contar con suministros aleatorios, como un camión cisterna o un grifo instalado por una oenegé en medio de un campamento.
Al comienzo de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel cortó el suministro.
Más tarde reconectó la red palestina del norte de la Franja al sistema de distribución de agua de la empresa israelí Mekorot.
Sin embargo, los habitantes aseguran a AFP que el agua no sale de los grifos. Según las autoridades locales es la consecuencia de los bombardeos.
Según dijo el jueves la administración local de Ciudad de Gaza, en esta zona no hay agua en la red, alimentada por Mekorot, desde hace al menos once días.
La red de pozos que abastecía a parte de la población antes de la guerra también está dañada. Algunos están contaminados por aguas residuales o por la basura. Otros son inaccesibles porque se encuentran en zonas de combate o en instalaciones militares israelíes.
En todo el territorio solo hay una planta desalinizadora, que la semana pasada volvió a funcionar gracias al suministro de electricidad desde Israel.
Según Asem al Nabih, portavoz de la municipalidad de Ciudad de Gaza, más del 75 % de los pozos principales están fuera de servicio y el 85 % del material para hacer obras públicas está destruido.
Además hay 100.000 metros de tuberías de agua dañadas y 200.000 metros de redes de alcantarillado inutilizables.
A esto se suma el hecho de que de numerosas estaciones de bombeo y tratamiento de agua están detenidas. Además hay 250.000 toneladas de residuos acumulados en la ciudad.
- Una crisis menos mediática pero mortal -
"Las aguas residuales inundan las zonas donde vive la gente", apunta Mohamed Abu Sukhayla desde Jabalia (norte). "Vivimos literalmente en medio de catástrofes sanitarias", agrega.
Por su parte Al Nabih reconoce que la municipalidad "es incapaz de responder a las necesidades, por falta de equipamiento".
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre, y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad, con los riesgos que conlleva para la salud.
La crisis del agua es menos mediática que la del hambre pero igual de mortal, en una región con recursos hídricos escasos donde el acceso al agua es un problema geopolítico de primera magnitud.
"El agua, como los alimentos, nunca debe utilizarse con fines políticos", recuerda Rosalia Bollen, de Unicef, y apunta que es muy difícil medir la sed que sufren los 2,4 millones de habitantes de la Franja.
"Hace un calor terrible, las enfermedades se propagan — el agua es realmente un tema del que no hablamos lo suficiente", asegura.
En las próximas semanas se espera que una tubería de 6,7 kilómetros lleve agua desde una planta desalinizadora situada en Egipto hasta la zona costera de Al Mawasi, entre Jan Yunis y Rafah, un proyecto impulsado por Emiratos Árabes Unidos, con el acuerdo de Israel.
Pero algunos lo ven como una manera de justificar la concentración de la población en el sur del territorio palestino, asediado por Israel.
Mahmud Deeb, de 35 años, reconoce que el agua que encuentra en Ciudad de Gaza suele ser no apta para el consumo. "Sabemos que está contaminada, pero ¿qué podemos hacer?".
P.Vogel--VB