
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena

La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
Bajo un sol abrasador, gazatíes agotados y hambrientos recorren cada día kilómetros a pie en busca de agua, a menudo salobre o contaminada, un problema que ya existía antes de la guerra pero que se ha agravado enormemente, según organizaciones humanitarias y autoridades locales.
"A veces siento que mi cuerpo se seca por dentro. La sed me roba toda la energía, y también a mis hijos", dice Um Nidal Abu Nahl, una madre de cuatro hijos que vive en Ciudad de Gaza.
El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra y los gazatíes solo pueden contar con suministros aleatorios, como un camión cisterna o un grifo instalado por una oenegé en medio de un campamento.
Al comienzo de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel cortó el suministro.
Más tarde reconectó la red palestina del norte de la Franja al sistema de distribución de agua de la empresa israelí Mekorot.
Sin embargo, los habitantes aseguran a AFP que el agua no sale de los grifos. Según las autoridades locales es la consecuencia de los bombardeos.
Según dijo el jueves la administración local de Ciudad de Gaza, en esta zona no hay agua en la red, alimentada por Mekorot, desde hace al menos once días.
La red de pozos que abastecía a parte de la población antes de la guerra también está dañada. Algunos están contaminados por aguas residuales o por la basura. Otros son inaccesibles porque se encuentran en zonas de combate o en instalaciones militares israelíes.
En todo el territorio solo hay una planta desalinizadora, que la semana pasada volvió a funcionar gracias al suministro de electricidad desde Israel.
Según Asem al Nabih, portavoz de la municipalidad de Ciudad de Gaza, más del 75 % de los pozos principales están fuera de servicio y el 85 % del material para hacer obras públicas está destruido.
Además hay 100.000 metros de tuberías de agua dañadas y 200.000 metros de redes de alcantarillado inutilizables.
A esto se suma el hecho de que de numerosas estaciones de bombeo y tratamiento de agua están detenidas. Además hay 250.000 toneladas de residuos acumulados en la ciudad.
- Una crisis menos mediática pero mortal -
"Las aguas residuales inundan las zonas donde vive la gente", apunta Mohamed Abu Sukhayla desde Jabalia (norte). "Vivimos literalmente en medio de catástrofes sanitarias", agrega.
Por su parte Al Nabih reconoce que la municipalidad "es incapaz de responder a las necesidades, por falta de equipamiento".
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre, y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad, con los riesgos que conlleva para la salud.
La crisis del agua es menos mediática que la del hambre pero igual de mortal, en una región con recursos hídricos escasos donde el acceso al agua es un problema geopolítico de primera magnitud.
"El agua, como los alimentos, nunca debe utilizarse con fines políticos", recuerda Rosalia Bollen, de Unicef, y apunta que es muy difícil medir la sed que sufren los 2,4 millones de habitantes de la Franja.
"Hace un calor terrible, las enfermedades se propagan — el agua es realmente un tema del que no hablamos lo suficiente", asegura.
En las próximas semanas se espera que una tubería de 6,7 kilómetros lleve agua desde una planta desalinizadora situada en Egipto hasta la zona costera de Al Mawasi, entre Jan Yunis y Rafah, un proyecto impulsado por Emiratos Árabes Unidos, con el acuerdo de Israel.
Pero algunos lo ven como una manera de justificar la concentración de la población en el sur del territorio palestino, asediado por Israel.
Mahmud Deeb, de 35 años, reconoce que el agua que encuentra en Ciudad de Gaza suele ser no apta para el consumo. "Sabemos que está contaminada, pero ¿qué podemos hacer?".
P.Vogel--VB