
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump

Las turberas árticas se están expandiendo a causa del calentamiento global
Las turberas árticas se están expandiendo debido al cambio climático, lo que por ahora les permite secuestrar mucho carbono, pero el fenómeno podría invertirse y alimentar el calentamiento, según un estudio publicado el jueves.
Las turberas son ecosistemas húmedos formados por materia orgánica rica en carbono y parcialmente descompuesta. Constituyen la mayor reserva natural de carbono.
Un equipo internacional de investigadores estudió las extensiones actuales de las turberas en las zonas árticas utilizando datos satelitales, drones y observaciones de campo, y publicó sus resultados en la revista científica Communications Earth and Environment.
Los expertos concluyen que se ha producido una "expansión de las turberas árticas en los últimos 40 años", probablemente en respuesta al calentamiento climático, mucho más pronunciado en estas regiones que en el resto del mundo.
El cambio más notable se observó donde las temperaturas estivales han aumentado más, como en el archipiélago noruego de Svalbard.
"El permafrost (el suelo permanentemente congelado) se descongela un poco, proporciona una fuente de agua para la vegetación y la vegetación de la superficie vuelve a crecer. En este estudio, vemos específicamente una expansión lateral", explica a la AFP, profesora de la Universidad de Quebec en Montreal, coautora del estudio.
"Todas estas nuevas superficies vegetalizadas que no existían hace tres décadas absorben activamente carbono", destaca.
Otro factor a tener en cuenta: cuando una tierra que estaba seca se convierte en turbera, primero emite metano, un potente gas de efecto invernadero.
"Pero cuando una turbera ha permanecido húmeda durante cierto tiempo, las emisiones de metano se estabilizan y luego se convierte en un sumidero de carbono aún más potente", señala a la AFP Karen Anderson, de la Universidad británica de Exeter, otra coautora.
Sin embargo, el proceso virtuoso de secuestro de carbono podría verse amenazado en el futuro por olas de calor extremas que sequen las turberas o las expongan a incendios devastadores.
Entonces corren el riesgo de convertirse en emisoras de carbono. "A corto plazo, estas turberas en expansión representan un sumidero de carbono en crecimiento... pero en el futuro esto podría invertirse", señala Karen Anderson.
"Incluso si nuestro estudio aporta buenas noticias, no debe apartarnos de la necesidad urgente de reducir los gases de efecto invernadero y estabilizar nuestro clima", concluye la investigadora.
P.Keller--VB