-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Nigerianos de todo el espectro religioso rechazaron este lunes las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de intervenir militarmente a raíz de los supuestos asesinatos de cristianos en el país.
Nigeria, el país más poblado de África, está prácticamente dividido entre una parte sur mayoritariamente cristiana y una mitad norte de mayoría musulmana. Su territorio es escenario de multitud de conflictos, en los que, según los expertos, pierden la vida tanto cristianos como musulmanes.
Pero las denuncias de una "persecución" de cristianos en Nigeria hallaron mucho eco en la derecha europea y estadounidense en las últimas semanas.
"Los cristianos están siendo asesinados, no podemos negar el hecho de que los musulmanes [también] están siendo asesinados", señaló a AFP Danjuma Dickson Auta, un líder comunitario, de confesión cristiana.
Trump afirmó este fin de semana, en redes sociales, que había pedido al Pentágono que planificara un posible plan de ataque.
Cuando un periodista de AFP le preguntó, a bordo del Air Force One, si estaba considerando desplegar tropas en tierra o recurrir a bombardeos aéreos, Trump contestó: "Podría ser, quiero decir, muchas cosas; contemplo muchas cosas".
"Están matando a los cristianos, y los están matando en grandes cantidades. No vamos a permitir que eso suceda", añadió.
- Cristianos muertos en conflictos entre agricultores y ganaderos -
Auta, de 56 años, es oriundo del estado de Plateau, donde cristianos y musulmanes conviven desde hace mucho.
En Plateau se ha producido un repunte de la violencia, en momentos puntuales, como con los disturbios sectarios que estallaron en la capital, Jos, en 2001 y 2008.
En los últimos años, Plateau y otros estados del "cinturón medio" de Nigeria (el centro del país) han sido escenario de mortíferos enfrentamientos entre agricultores, mayoritariamente cristianos, y ganaderos de la etnia fulani (también llamados "peul"), musulmanes, por cuestiones de tierra y recursos.
El conflicto ha dejado pueblos arrasados y numerosas muertes, sobre todo entre los agricultores.
Ataques a menor escala contra ganaderos, incluyendo matanzas por ajustes de cuentas de personas de etnia fulani, al azar, o de sus animales - no suelen dar lugar a tantos titulares, ni en la prensa local ni en la internacional.
Aunque a menudo se achaca la violencia a razones étnicas y religiosas, los expertos afirman que la raíz del problema se encuentra en la mala gestión de las tierras y la policía de las zonas rurales.
En Plateau, hay quien, harto de la violencia, ha echado mano de palabras como "genocidio", aunque más bien en términos étnicos y no religiosos.
Aún así, en los últimos años, grupo separatistas del sureste del país han denunciado un supuesto "genocidio cristiano".
El gabinete Moran Global Strategies, radicado en Estados Unidos, hizo presión a favor de los separatistas este año y asesorando al personal del Congreso estadounidense sobre lo que calificó como "persecución" cristiana, según los folletos que repartió.
- Nigeria propone una reunión entre Trump y Tinubu -
Nigeria también hace frente a un viejo conflicto yihadista en el noreste, y a bandas de "bandidos" que realizan ataques indiscriminados y secuestros en el noroeste.
La población del norte del país es mayoritariamente musulmana, por lo que la mayoría de las víctimas también lo son.
"Incluso los que venden este relato de genocidio cristiano saben que no es cierto", afirmó Abubakar Gamandi, un musulmán que lidera el sindicato de pescadores del estado de Borno, epicentro del conflicto con los yihadistas de Boko Haram.
Chukwuma Soludo, gobernador cristiano del estado de Anambra, también rechazó una eventual intervención estadounidense, apuntando que Washington "debe actuar dentro del ámbito del derecho internacional".
A raíz de las declaraciones de Trump, la presidencia nigeriana sugirió que un encuentro entre mandatarios de ambos países podría resolver el asunto.
Daniel Bwala, portavoz del presidente nigeriano Bola Tinubu, afirmó que "Donald Trump tiene su propio estilo de comunicación".
Bwala apuntó el domingo que la publicación de Trump era una forma de forzar una reunión entre ambos líderes para que pudieran encontrar "un frente común" en la lucha contra la inseguridad.
L.Wyss--VB