
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica
Un oficial retirado del ejército de Nicaragua y fuerte crítico del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue asesinado a tiros este jueves en Costa Rica, donde estaba exiliado.
El mayor Roberto Samcam, de 66 años, fue acribillado por desconocidos el jueves por la mañana en el condominio donde vivía en un suburbio de San José. Activistas y movimientos nicaragüenses en el exilio responsabilizan al gobierno de Ortega y Murillo del ataque.
"Me ha impactado profundamente esta noticia, era algo que no esperábamos, no lo imaginamos", contó a la AFP Samantha Jirón, hija de Samcam y quien vive en Madrid.
"Roberto era una voz poderosa" que hacía "una denuncia directa hacia la dictadura", dijo a periodistas Claudia Vargas, la esposa del militar.
Al borde del llanto, agregó que su esposo "nunca anduvo" en "ningún mal paso" y su trabajo era visibilizar "las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua".
El jefe de la policía judicial, Randall Zúñiga, explicó que en el condominio no había vigilancia en las mañanas, lo que fue aprovechado por dos sujetos que llegaron en un vehículo.
"El modo del crimen indica motivos políticos. Muy grave esto", afirmó en X la escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en España.
"Es un acto de cobardía y venganza política criminal de la dictadura de Nicaragua", escribió en la misma red el exembajador nicaragüense Arturo McFields, exiliado en Estados Unidos.
El militar, que hablaba con frecuencia con los medios para denunciar al gobierno de Managua, vivía con su esposa en Costa Rica desde 2018, año en que masivas protestas contra Ortega fueron violentamente reprimidas, que según la ONU dejaron un saldo de más de 300 muertos.
- "Noche de cuchillos largos" -
El gobierno de Managua no ha comentado el caso. Los medios oficialistas nicaragüenses tampoco han publicado la noticia.
El 10 de enero de 2024, otro exiliado nicaragüense en Costa Rica, Joao Maldonado, fue atacado a tiros mientras estaba en un automóvil con su novia en San José. Ambos resultaron heridos de gravedad.
El expresidente costarricense Luis Guillermo Solís (2014-2018) expresó en Facebook que el asesinato de Samcam "en nuestro país por su frontal oposición a la dictadura de Ortega y Murillo, es un acto indignante y gravísimo".
En tanto, la exmandataria costarricense Laura Chinchilla (2010-2014) afirmó en X que "es inadmisible que los sicarios de la dictadura de Nicaragua operen con total libertad e impunidad en nuestro país".
"Yo siento que Daniel Ortega y Rosario Murillo están iniciando una noche de cuchillos largos", dijo la excomandante sandinista Dora María Téllez, exiliada en España tras ser encarcelada y desterrada por Ortega.
La "noche de los cuchillos largos" fue una sangrienta purga de militantes nazis ordenada por el dictador Adolf Hitler en 1934 en Alemania.
"Recurren a la ejecución de un exmilitar en retiro, del que ellos creen que tiene una voz que se escucha en las filas del ejército", agregó Téllez, en declaraciones al portal 100% Noticias.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció a Costa Rica "apoyo para responsabilizar a los asesinos y a quienes están detrás de ellos", y se dijo en un mensaje en X estar "conmocionado" por el crimen.
Ortega, un exguerrillero de 79 años, presidente de Nicaragua de 1985 a 1990 y nuevamente en el poder desde 2007, es señalado por sus críticos, gobiernos y organismos internacionales de ser un autócrata que aniquiló la tolerancia, libertades e independencia de poderes.
Una amplia reforma constitucional, en vigor desde febrero, convirtió a Murillo en copresidenta y dio a la pareja poder absoluto en el país.
Tras las protestas de 2018 consideradas por el gobierno de Managua como un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos, cientos de miles de nicaragüenses fueron forzados al exilio.
H.Gerber--VB