
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Climatólogo advierte con canciones: México se calienta más que la media global
Desde que salió la canción "Hotel California" de Eagles en 1977 la temperatura en México ha aumentado 1,7 grados, pero "casi el 30%" de este calentamiento se produjo desde 2017, año en el que Luis Fonsi publicó "Despacito".
Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), utiliza referencias temporales del sector de la música para ilustrar una amenaza: México se calienta más rápido que el promedio del planeta, y esto se ha acelerado en las últimas décadas.
El experto comparte sus conclusiones con la AFP, al tiempo que un estudio publicado en la revista Earth System Sciende Data apuntaba el miércoles que el calentamiento originado por humanos "ha aumentado a un ritmo sin precedentes".
La ventana se va cerrando cada vez más para respetar los Acuerdos de París de 2015, que buscan limitar el calentamiento a 1,5 grados con respecto a la era preindustrial.
En el caso de México, "la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura en algunas regiones del país se ha multiplicado por tres y cinco veces, respectivamente", dice Estrada en la entrevista.
El huracán Erick tocó tierra este jueves en las costas de Oaxaca, en el suroeste de México. En octubre del 2023, otro huracán, Otis, devastó el balneario de Acapulco.
A continuación, las respuestas del experto:
- ¿Cómo se comporta la temperatura en México respecto al resto del mundo?
Nos estamos calentando bastante más rápido que el promedio global. La tasa de calentamiento a nivel global es de 2 grados por siglo, y en México tenemos alrededor de 3,2 grados por siglo.
¿Qué quiere decir esto? Tenemos un riesgo mayor y vamos a ver, o estamos viendo ya, un impacto más significativo en nuestro país.
- ¿Cómo afecta este calentamiento a eventos como los huracanes?
La probabilidad de ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura en algunas regiones del país se ha multiplicado por tres y cinco veces, respectivamente.
El fenómeno de intensificación rápida está ilustrado por el huracán Otis de 2023, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en un lapso de 12 horas, causando eventos catastróficos en la costa de Guerrero (sur).
Los efectos del cambio climático antropogénico sobre los huracanes y tormentas tropicales son ya tan notables que estos son detectables no solo en aspectos físicos, sino en las pérdidas económicas asociadas.
- ¿Cómo se nota este calentamiento en la vida cotidiana?
Lo estamos viendo también en olas de calor. Cuando iba en mi coche, nunca ponía el aire acondicionado, no era necesario. En esta temporada del año, cada vez que voy en coche tengo que ponerlo. Eso te ilustra cómo pueden cambiar las demandas también en energía.
Además del cambio climático global, que es generado por las emisiones globales de gases de efecto invernadero, las grandes ciudades tienen un calentamiento local adicional causado por la urbanización.
Cuando uno urbaniza un lugar que antes era un paisaje natural, cambia el balance energético y hace que aumente la temperatura y que cambie el clima, no solamente la temperatura, sino también la precipitación y los vientos. Por ejemplo, en el caso de Ciudad de México, tenemos alrededor de 3 grados más por este calentamiento local, llamado isla de calor.
Entonces, sumando el calentamiento local más el calentamiento global, imagínate el impacto que esto tiene en la vida de todos. En pocos años, por ejemplo, no vamos a estar en nuestras casas sin tener aire acondicionado, y vamos a tener mayores impactos en salud y productividad laboral, entre otros.
- ¿Qué otros efectos hay en México?
Alrededor de 27 millones de personas dependen de alguna manera del cultivo de maíz. Estamos viendo ya pérdidas en rendimientos de entre 5% y 20% en algunos estados del país. Para finales de siglo hay lugares donde podemos perder hasta el 80% de esos rendimientos.
Uno tiene que empezar a imaginar cómo se vería el país con esos cambios en este y otros cultivos importantes.
El cambio climático va a reducir la capacidad de producir alimentos en nuestro país y, si no nos preparamos, esto puede tener implicaciones importantes en otros aspectos como la inflación, la seguridad alimentaria, la inestabilidad social y la migración.
L.Meier--VB