
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

La Casa Batlló de Barcelona rescata la fachada posterior que concibió Gaudí
La Casa Batlló de Barcelona, una de las obras icónicas de Antoni Gaudí, recuperó el aspecto original de su fachada y patio traseros concebidos por el arquitecto modernista hace más de un siglo, tras un proceso de restauración de 3,5 millones de euros (unos cuatro millones de dólares).
El paso del tiempo, que incluyó los años de la Guerra Civil (1936-1939), cambios de propietarios y controvertidas reformas anteriores, habían alterado la apariencia que Gaudí había diseñado para la cara interior de este céntrico edificio, que en 1906 acabó de remodelar para el industrial catalán Josep Batlló.
Un equipo de arquitectos, historiadores y artesanos trabajaron durante más de un año para recuperar las piezas perdidas de sus mosaicos o las ennegrecidas forjas de los balcones con vistas a uno de los característicos patios interiores del Ensanche barcelonés.
"Lo que estás viendo es lo más parecido a 1906 que hemos sido capaces, con la tecnología de hoy, de conseguir", explicó a la AFP Xavier Villanueva, arquitecto director y responsable de las obras de restauración de la Casa Batlló.
"Hemos hecho muchos análisis en laboratorios de varias universidades, muchas prospecciones, tenemos mucha información documental", indicó.
El equipo se llevó muchas sorpresas, como descubrir que el estuco de la fachada posterior era mucho más oscuro de lo que pensaban.
En sentido contrario, las rejas de hierro de los sinuosos balcones, diferentes a los de la famosa fachada principal, han pasado de ser negras por el óxido a recuperar el color crema original. La carpintería ha vuelto a ser verde y los brillantes mosaicos, deteriorados por el tiempo, han recuperado el color y todas sus piezas.
También se ha reproducido la pérgola en forma de parábola que había en el patio de la llamada planta noble, desaparecida en los años 1940, y se ha replicado el pavimento de suelo con "más de 85.000 teselas, hechas a mano una a una, tal y como era de origen", subrayó Villanueva.
La reforma, cuyos resultados se presentaron oficialmente este jueves, tuvo un coste 3,5 millones de euros, según datos de la Casa Batlló.
Situada en el Paseo de Gracia de Barcelona, lugar predilecto de la burguesía y los acaudalados industriales a inicios del siglo XX, la Casa Batlló es una de las obras más conocidas de Antoni Gaudí, artífice también del famoso templo de la Sagrada Familia.
El edificio, que dejó de pertenecer a la familia Batlló en la década de 1950, es desde finales de los 1990 propiedad de la familia Bernat, descendientes del creador de los caramelos "Chupa Chups", que a partir del inicio de este siglo comenzó a abrirla al público.
La Casa Batlló, patrimonio Mundial de la Unesco desde 2005, recibió 1,9 millones de visitantes el año pasado, según sus propios datos, y es uno de los monumentos arquitectónicos más frecuentados de la turística Barcelona.
S.Leonhard--VB