
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles

Identificados los restos de una ballena de hace 36 millones de años hallados en Perú
Paleontólogos presentaron este jueves los restos fosilizados de un basilosaurio, una "ballena primitiva" que habitaba en los mares hace 36 millones de años, hallados a finales de 2021 en un desierto de Perú, anunciaron este jueves los investigadores.
"Hemos presentado el nuevo basilosaurio peruano, es el cráneo completo de una ballena arcaica que vivió hace 36 millones de años", dijo a la AFP el paleontólogo Mario Urbina, jefe del equipo que descubrió los restos.
Urbina indicó que el hallazgo del cetáceo fue a fines del 2021 en el desierto de Ocucaje, en la región de Ica, unos 350 km al sur de Lima.
El "Depredador de Ocucaje", como lo bautizaron sus descubridores, tenía unos 17 metros de longitud y se alimentaba con su poderosa dentadura de atunes, tiburones y gran cantidad de sardinas.
"Este hallazgo es muy importante porque no hay otros especímenes descubiertos similares en el mundo", destacó el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América.
- "El mar era cálido" -
Por su parte, el paleontólogo Rodolfo Salas-Gismondi explicó que el basilosaurio se diferencia de otras especies conocidas por el gran desarrollo de su dentadura y su tamaño.
Dichas características sugieren que este animal se encontraba probablemente en la cima de la cadena alimenticia.
"Éste es un extraordinario hallazgo por su gran estado de conservación. Es un depredador de los mares del mundo, este animal era uno de los más grandes depredadores de su época. Es una ballena primitiva", declaró Salas-Gismondi a la AFP.
"En esa época el mar del Perú era cálido, no era frío como en la actualidad. Gracias a este tipo de fósiles podemos reconstruir la historia del mar peruano", añadió el encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural.
Los primeros cetáceos evolucionaron a partir de animales terrestres hace unos 55 millones de años.
En el Eoceno tardío (entre 56 millones y 34 millones de años atrás), los cetáceos ya se habían adaptado totalmente a la vida marina y merodeaban casi todos los océanos del mundo. En esa época, las ballenas todavía no habían evolucionado y casi todos los cetáceos eran macrodepredadores marinos, según los estudiosos.
El desierto de Ocucaje es un lugar rico en fósiles, según los investigadores.
"Gracias a los fósiles de Ocucaje podemos redescubrir la historia del mar peruano. Tenemos un registro de 42 millones de años de evolución y de especies marinas", explicó Salas-Gismondi.
En el mismo desierto fueron descubiertas hace más de dos décadas fósiles de ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y de otras especies del periodo del Mioceno (de hace entre 5 y 23 millones de años).
J.Bergmann--BTB