-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
Trump llega a Canadá para un G7 marcado por el conflicto irano-israelí
Los líderes de los países del G7, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump, se reúnen desde este domingo en las Montañas Rocosas de Canadá, para celebrar una cumbre marcada por los intensos ataques entre Israel e Irán.
La reunión de tres días en la localidad de Kananaskis supondrá el regreso al ruedo diplomático de Trump, que desde que comenzó su segundo mandato a finales de enero ha sacudido el tablero internacional con su intento de imponer nuevas reglas.
El republicano llegó a Canadá a pesar haber menospreciado a su vecino del norte con sus constantes llamados a que se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.
Las tensiones bilaterales se han relajado desde abril, cuando Mark Carney sustituyó como primer ministro canadiense a Justin Trudeu, apreciado en el escenario mundial pero por quien Trump no ocultaba su desprecio.
Carney tiene previsto reunirse el lunes por la mañana con el presidente estadounidense, según un funcionario.
El líder canadiense diseñó este encuentro del G7 para tratar de limar asperezas entre siete de las economías avanzadas del mundo: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos.
Sin embargo, según un diplomático, Canadá está sondeando a los Siete para hacer un llamamiento conjunto a la "desescalada" entre Israel e Irán.
Dos días antes del inicio de la cumbre, Israel sorprendió al mundo con una campaña militar para, dice, acabar con el programa nuclear iraní, a la que Teherán respondió lanzando cientos de misiles y aviones no tripulados contra suelo israelí.
- "Salida negociada" -
Esta nueva crisis puede dividir a los líderes del G7.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a periodistas en Kananaskis que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de la cumbre y que ambos coincidían en que Irán era el responsable del conflicto.
"Por supuesto, creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución", afirmó, sin llegar a pedir un alto el fuego inmediato.
Trump ha elogiado los ataques de Israel, al señalar que utilizó armas estadounidenses, a pesar de que Netanyahu desoyó sus llamamientos públicos para que se abstuviera, ya que Washington buscaba una solución negociada con Irán sobre su controvertido programa nuclear.
Pero las otras potencias se han abstenido de criticar a Israel.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán de la escalada de tensiones por su programa nuclear.
Japón, aliado histórico de Irán, denunció los ataques de Israel como "completamente inaceptables e lamentables".
- Ucrania -
Otro de los conflictos que se tratarán en Canadá será el de la invasión rusa en Ucrania, que lleva más de tres años. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está entre los invitados y espera hablar con Trump, quien lo ridiculizó públicamente en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Al regresar a la Casa Blanca, el Trump esperaba que Ucrania hiciera un acuerdo rápido con Rusia, pero su frustración ha aumentado después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazara sus peticiones para una tregua al menos temporal.
Trump habló por teléfono con Putin el sábado sobre el conflicto entre Israel e Irán y el de Ucrania.
Von der Leyen también pidió al Grupo de los Siete que vincule las crisis de Irán y Ucrania, que se ha visto afectada por los drones vendidos a Rusia por la República Islámica.
"El mismo tipo de drones y misiles balísticos diseñados y fabricados en Irán están golpeando indiscriminadamente ciudades de Ucrania e Israel. Por lo tanto, estas amenazas deben abordarse conjuntamente",afirmó.
Macron, por su parte, puso en duda que Putin pueda actuar como mediador en Oriente Medio, como ha propuesto, y dijo que quería ver si Trump estaría dispuesto a imponer futuras sanciones a Rusia.
- Aranceles y México -
Las tensiones para el magnate republicano a su regreso al G7 siguen siendo profundas. Al imponer aranceles de al menos el 10% a la mayoría de las importaciones, el magnate ha amenazado al mundo con una desaceleración económica general.
Von der Leyen, que ya había hablado por teléfono el sábado con Trump, expresó su esperanza en que se avance en las negociaciones sobre los gravámenes estadounidenses.
"Mantengamos el comercio entre nosotros justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo", zanjó este domingo ante la prensa.
Además de Ucrania, los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur.
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC, recientemente cuestionado por Trump.
Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del gobierno.
J.Marty--VB