
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133

Descubren organismos nuevos a 8.000 metros de profundidad en las costas chilenas
Descendimos a "donde ningún ser humano había llegado": el científico chileno Osvaldo Ulloa, que lideró la expedición que en enero se sumergió a 8.000 metros de profundidad frente a las costas del país suramericano, relata los descubrimientos de nuevos organismos microscópicos sobre los que hoy los investigadores tienen más dudas que respuestas.
Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción, lideró al grupo de tres personas que bajó, a bordo del submarino Limiting Factor, a la fosa de Atacama, un enorme hueco en el océano Pacífico que se extiende por 5.900 km desde Ecuador hasta el sur de Chile.
"Hicimos la hazaña de llevar a seres humanos a la fosa donde ningún ser humano había llegado", dice a la AFP Ulloa.
La expedición "Atacama Hadal", que integraron también el explorador estadounidense Víctor Vescovo, y el subdirector de Milenio, Rubén Escribano, se inició el 13 de enero y se extendió por 12 días en las costas de Mejillones y Tal Tal, en el norte de Chile.
"Ya a los 100 metros de profundidad no hay luz, lo que se suma al silencio de la profundidad", dice Ulloa.
Fue necesario entonces "encender las potentes luces led instaladas fuera de la cápsula del submarino", le permitieron al grupo observar lo que ningún ojo humano había podido ver antes.
"Nos encontramos con estructuras geológicas y ahí vimos un tipo de holoturias o Pepinos de Mar traslúcidos, como de gelatina, que no teníamos registrado y que lo más probable eran especies nuevas", explica Ulloa.
"También, descubrimos unas comunidades bacterianas que incluso tenían unos filamentos que no sabíamos que existían en la fosa de Atacama y que se alimentarían de compuestos químicos e inorgánicos, eso nos abre un montón de preguntas: ¿qué compuestos son esos? ¿qué tipo de bacterias son?.
Frente a esas preguntas admite: "No tenemos idea" sobre las respuestas. "Vamos a tener que volver allí".
La expedición encontró también especies de anfípodos (Eurythenes atacamensis)descubiertos en ese lugar en una expedición no tripulada en 2018, crustáceos carroñeros, gusanos segmentados y peces traslúcidos.
"La gran población de estos organismos encontrados va en contra de lo que sabíamos: (que) a medida que aumenta la profundidad, la abundancia y la diversidad de los organismos disminuye", agregó.
- "Sensores" de sismos –
La fosa de Atacama se encuentra en el mismo lugar en el que chocan la placa de Nazca y la placa Sudamericana, dos de las placas tectónicas que forman parte del cinturón de fuego del Pacífico, causantes de los terremotos y tsunamis que con frecuencia se producen en esta zona.
"Pondremos tres sensores en la placa Sudamericana y dos en la de Nazca para ver cómo se deforma el piso oceánico, (ahora) este tipo de sensores solo existen en tierra", dice Ulloa.
"Estos sensores permiten saber en qué zona no hubo un terremoto y (donde se) está acumulando energía y lo más probable es que ahí vaya a ser el próximo terremoto", lo que podría ayudar a estimar el lugar de un próximo sismo, explicó.
El observatorio comenzará su instalación en el segundo semestre de este año.
"Es un proyecto tremendamente ambicioso, el experimento más grande que se ha hecho en geología submarina aquí en Chile", dice Ulloa.
"Y hay mucho interés de la comunidad internacional para poner más sensores y usar esta región para el estudio de todos los procesos asociados al choque de estas dos placas", afirma el científico.
A.Gasser--BTB