-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
Destacados
Últimas noticias

Tras casi un siglo, ejemplares "únicos" del Quijote salen a la luz y a subasta
Frente a una inmensa estantería, Ed Maggs examina libros antiguos vendidos por su familia desde hace 170 años en un emblemático establecimiento de Londres, donde un diplomático boliviano adquirió el siglo pasado dos volúmenes "únicos" del Quijote que ahora salen a subasta.

Todas las regiones del mundo sufrieron extremos en sus ciclos de lluvias en 2021
Todas las regiones del mundo experimentaron fenómenos extremos en sus ciclos de lluvias el año pasado, en forma de inundaciones y sequías, y miles de millones de personas tuvieron problemas en el acceso a agua dulce, según un novedoso informe de la ONU publicado este martes.

Los envases de algas, una alternativa ecológica al plástico
Buscando reemplazar los envases plásticos, muy contaminantes y difíciles de reciclar, una empresa fundada por un español y un francés en Londres ideó una solución original consistente en fabricar embalajes biodegradables y comestibles a base de algas.

El volcán más grande del mundo entra en erupción en Hawái
El Mauna Loa de Hawái, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción por primera vez en casi 40 años, informaron el lunes autoridades estadounidenses.

Proyecto de represa amenaza con cubrir tierras cultivables en Irak
Jamil al Juburi nunca ha salido de su aldea en el norte de Irak, donde su familia ha trabajado la tierra por generaciones, pero la construcción de una represa podría sumergir su casa y obligarlo a irse.

Ucrania invoca la hambruna estalinista para reforzar su resistencia contra Rusia
Ucrania invocó el sábado los recuerdos de la hambruna sufrida en los años 30 bajo el régimen estalinista para reforzar la determinación de la población y el apoyo material y moral de sus aliados occidentales frente a la invasión rusa.

La nave espacial Orion de la NASA entra en la órbita lunar
Funcionarios de la NASA informaron que la nave espacial Orion entró en la órbita lunar este viernes, en un procedimiento exitoso de la misión hacia la Luna que se retrasó varias veces.

Naturaleza y clima, dos crisis gemelas que no pueden ser disociadas
Expertos y activistas del medioambiente confiaban que la conferencia del clima de la ONU terminara la semana pasada con una destacada mención a la biodiversidad en la declaración final. Pero se fueron decepcionados.

La Agencia europea aprueba un presupuesto en alza para mantenerse en la carrera espacial
La Agencia Espacial Europea (ESA) adoptó el miércoles un presupuesto de 17.000 millones de euros (suma similar en dólares) para los próximos tres años, informó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.

Alerta por sequía y restricciones al uso del agua en Barcelona
Ante la falta de lluvias, Barcelona, la segunda ciudad de España, entrará en fase de alerta por sequía y aplicará restricciones a algunos usos del agua, indicó el gobierno catalán.

Piden dos años de prisión condicional contra una exsecretaria de un campo de concentración nazi
Dos años de prisión condicional fueron requeridos el martes en Alemania contra una exsecretaria de un campo de concentración nazi, en uno de los últimos juicios que juzgan este período de la historia del país.

Las infecciones bacterianas son la segunda causa de muerte en el mundo
Las infecciones de origen bacteriano son la segunda causa de muertes en el mundo tras los problemas cardiovasculatorios, según un vasto estudio publicado el martes, que señala al estafilococo áureo y al neumococo como las bacterias más letales.

Antiguos mayas regalaban a sus vecinos un mono araña para estrechar lazos
Hace mil setecientos años, una hembra de mono araña fue presentada como un preciado regalo -y posteriormente sacrificada brutalmente- para reforzar los lazos entre dos grandes potencias de la América prehispánica, según un nuevo estudio.

Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos
Airbus ha equipado uno de los navíos que llevan partes de sus aviones a una planta de montaje a Estados Unidos con una enorme vela, una manera de reducir en un 20% la huella de carbono asociada al transporte.

Un tribunal sudafricano ordena la liberación del asesino de un héroe en la lucha contra el apartheid
El máximo tribunal de Sudáfrica ordenó el lunes la libertad condicional para el inmigrante polaco Janusz Walus, condenado por el asesinato en 1993 del héroe de la lucha contra el apartheid Chris Hani, cuyo crimen llevó al país al borde de una guerra civil.

Christie's no subastará un esqueleto de Tyrannosaurus rex en Hong Kong
La casa de subastas Christie's canceló la venta de un esqueleto de Tyrannosaurus rex en Hong Kong, pues su propietario decidió alquilárselo a un museo, según indicó la empresa este lunes.

Erupción de Tonga en enero es la más fuerte jamás registrada (científicos)
La mortífera erupción volcánica ocurrida en Tonga en enero es la más fuerte jamás registrada con equipamiento moderno, indicó el lunes un equipo de investigadores dirigido desde Nueva Zelanda.

"Histórico" pero "insuficiente": las reacciones al acuerdo de la COP27
La cumbre climática de la ONU COP27, celebrada en Egipto, fue elogiada el domingo por la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para ayudar a los países vulnerables a hacer frente a los impactos destructivos del calentamiento global.
La COP27 aprueba un histórico fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático
La conferencia del clima de la ONU (COP27) aprobó este domingo de madrugada la creación de un fondo de pérdidas y daños para los países "particularmente vulnerables" al cambio climático, una demanda histórica de las naciones del Sur.

Horas decisivas en la COP27 tras acuerdo sobre un fondo por los daños causados por el clima
La conferencia del clima de Egipto (COP27) entró en una fase decisiva este sábado tras un acuerdo sobre uno de los puntos más importantes, un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático, según fuentes europeas.

EEUU ayudará a Tailandia a desarrollar pequeños reactores nucleares
Estados Unidos ayudará a Tailandia a desarrollar energía nuclear mediante un nuevo tipo de reactores pequeños como parte de un programa para combatir el cambio climático, anunció el sábado la vicepresidenta Kamala Harris.

La Tierra pesa unos seis ronnagramos
La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó el viernes dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna.

Australia aspira a organizar cumbre climática COP en 2026
Australia aspira a organizar la cumbre climática COP de 2026, anunció el sábado el primer ministro Anthony Albanese, quien busca cambiar la imagen de que su país hace muy poco por combatir el cambio climático.

Cápsula Orión "supera las expectativas" en tercer día de misión rumbo a la Luna
En el tercer día de su misión rumbo a la Luna, la cápsula Orion "supera las expectativas", aseguró la Nasa el viernes.

Militantes ecologistas rocían con pintura una escultura de Charles Ray en París
Militantes ecologistas rociaron con pintura el viernes en París una escultura de Charles Ray, figura principal de la escultura estadounidense contemporánea.

Ya no tan verde, Alemania busca diversificar sus bosques para salvarlos
Otrora un mar de verdor, miles de abetos con copas marrones y troncos carbonizados de un bosque en el este de Alemania recuerdan uno de los incendios forestales más feroces que ha sufrido la región en años.

Las primeras galaxias pudieron formarse antes de lo pensado por los astrónomos (estudio)
Las primeras galaxias podrían haberse formado antes de lo que los astrónomos pensaban, según las observaciones del telescopio espacial James Webb que está reformulando la comprensión del universo.

Lula, desbordado por peticiones de indígenas y oenegés de todo el planeta
Salvar los bosques de Siberia, hablar con el presidente Joe Biden, arreglar las finanzas climáticas mundiales... el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió este jueves en depositario inesperado de las esperanzas y reclamos de indígenas y activistas en la COP27 de Egipto.

La negociación sobre las finanzas del clima bloquea la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático para los países en desarrollo, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.

Las finanzas bloquean la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.

Las enfermedades bucales afectan a casi la mitad de la población mundial, según la OMS
Casi la mitad de la población mundial padece enfermedades bucodentales, dientes cariados, encías inflamadas o cánceres, afirmó el jueves la Organización Mundial de la Salud.

El cambio climático, una amenaza para el Patrimonio Mundial
Las trágicas inundaciones que azotaron recientemente Pakistán y afectaron a la ciudad milenaria de Mohenjo Daro son un ejemplo más de las amenazas que el cambio climático representa para el Patrimonio Mundial y del que no escapa el Machu Picchu.