
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Lula, desbordado por peticiones de indígenas y oenegés de todo el planeta
Salvar los bosques de Siberia, hablar con el presidente Joe Biden, arreglar las finanzas climáticas mundiales... el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió este jueves en depositario inesperado de las esperanzas y reclamos de indígenas y activistas en la COP27 de Egipto.
Tras un primer encuentro matutino con asociaciones de su país, en el que prometió "reconstruir" Brasil tras el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro, Lula se reunió con líderes indígenas de diversas regiones del mundo.
"Usted es la superestrella de la COP27", le dijo Terry Teegee, un líder indígena canadiense, que le pidió convencer a los gobiernos del mundo, incluido el del presidente estadounidense Joe Biden, d "adoptar un rol de liderazgo frente al cambio climático".
Un representante udegué, un pueblo del extremo oriente ruso, le pidió interesarse por la protección de los bosques siberianos.
Y el nigeriano Legborsi Saro Pyagbara lo animó a presionar para que los países ricos paguen a los pobres por los daños y pérdidas causados por el cambio climático, uno de los temás más peliagudos de esta COP.
También se convirtió en depositario de expectativas en América Latina.
"Requerimos su acompañamiento político para ayudar a los gobiernos de la cuenca amazónica" a trabajar por la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, "en diálogo con los pueblos indígenas", abundó Harol Rincón Ipuchima, dirigente indígena colombiano del pueblo Maguta.
Lula anunció el miércoles en Sharm el Sheij que cuando vuelva al poder, el 1 de enero, creará un ministerio de Pueblos Originarios.
- Algo abrumado -
A sus 77 años, el exmandatario (2003-2010) confesó sentirse algo abrumado.
"Nunca participé en una reunión en la que se me transmitiera semejante responsabilidad", afirmó.
"No tengo ni siquiera conocimiento profundo de cada región indígena" del mundo, añadió.
"No tengo talla" para representar a todos los pueblos indígenas del planeta, pero "tengo voluntad" y "me dispongo a ayudar", prometió.
Lula retomó sus ideas y eslóganes desarrollados al calor de la crisis financiera mundial de 2008, criticando "la supremacía blanca" y afirmando que en los grandes foros internacionales "los indígenas no existen, los negros no existen, las periferias no existen".
En clave interna, afirmó que quiere que "los indígenas brasileños participen de la gobernanza política" de su país.
El encuentro con los líderes indígenas culminó con una emotiva ceremonia de "fortalecimiento espiritual", acompañada de caricias y cantos.
- "Reconstruir" Brasil -
Por la mañana, Lula mantuvo un encuentro con representantes de sociedad civil brasileña, a quienes pidió que lo "ayuden a reconstruir el país".
"Estamos felices con su llegada" al poder, pero "nos mantendremos vigilantes" porque "demandas, presidente, tenemos muchas", le avisó Puyr Tembé, de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
El exlíder sindical prometió enérgicamente retomar la agenda social de sus dos primeros mandatos, que sacaron de la pobreza a 30 millones de personas.
Y se comprometió a combatir la desnutrición en Brasil, que en 2021 reapareció en el llamado "mapa del hambre" de la ONU, con el dato de que el 28,9% de la población de este país de 213 millones de habitantes padece "inseguridad alimentaria moderada o severa".
El gigante sudamericano había sido eliminado de ese registro en 2014, tras la bonanza económica y las políticas sociales de Lula y su sucesora Dilma Rousseff (2011-2016).
Como ya hiciera la víspera en un discurso en la COP27, el presidente electo insistió en su compromiso con la preservación de la Amazonía.
Y pidió "respeto" mutuo al poderoso sector agropecuario, favorecido por el gobierno de Bolsonaro y responsable en parte de una deforestación que en el período 2020-2021 batió un máximo en 15 años, según datos oficiales brasileños.
"Quiero que me respeten como yo los respeto a ellos. El verdadero empresario del agronegocio sabe que no puede quemar un lugar donde no está permitido (...), el verdadero empresario del agronegocio tiene un compromiso" con la responsabilidad medioambiental, afirmó.
Lula realiza en Egipto su primer viaje al extranjero desde su triunfo electoral contra Bolsonaro el 30 de octubre. El viernes, volará a Portugal, antes de regresar a Brasil.
J.Bergmann--BTB