
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China

Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
El gigante estadounidense de microprocesadores Nvidia aceptó pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos provenientes de la venta de chips especializados en inteligencia artificial (IA) a China, confirmó el lunes Donald Trump.
Según medios estadounidenses, el mismo acuerdo afecta a su competidor nacional AMD, otro gigante del sector que está en el centro de una batalla tecnológica entre Estados Unidos y China.
¿Por qué son tan importantes estos chips avanzados?
Los chips implicados son los modelos "H20" de Nvidia y "MI308" de AMD.
Sobre Nvidia, "les dije (...), quiero que paguen algo a nuestro país, porque les concedo una exención", declaró el presidente de Estados Unidos a periodistas en la Casa Blanca.
Las dos compañías con sede en California habían desarrollado estos chips avanzados —aunque menos potentes que sus modelos estrella— específicamente para el mercado chino con el fin de eludir las restricciones estadounidenses instauradas desde 2022, pero su exportación también había sido suspendida.
Se trata de un tipo de procesadores gráficos considerados esenciales porque son "aceleradores" de IA, ofreciendo una potencia de cálculo indispensable para ejecutar tareas exigentes, indicó a AFP Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.
"Evidentemente, es una herramienta clave para responder a las demandas insaciables de países y empresas que están construyendo sus herramientas de IA," añadió Loh.
Inicialmente, la exportación de estos sofisticados chips a China estuvo sujeta a restricciones de Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden, por razones de seguridad nacional. Luego, Donald Trump adoptó nuevas medidas restrictivas, incluyendo incentivos para la relocalización.
En abril pasado, los dos fabricantes estadounidenses de chips advirtieron sobre las graves consecuencias financieras de estas medidas. Nvidia estimó en 5.500 millones de dólares el costo para la empresa de estas restricciones, mientras que AMD preveía que esto podría restarle unos 800 millones de dólares de sus resultados.
¿Por qué es controvertida la venta a China?
Nvidia, al igual que otras empresas estadounidenses de chips, ha presionado a la administración estadounidense para levantar estas restricciones.
Esta iniciativa parecer haber funcionado, porque en julio pasado Nvidia anunció haber obtenido la autorización de Washington para reanudar la venta de sus chips H20 en China.
Este cambio de política "ha suscitado interrogantes," señaló Loh a AFP.
"Estos chips y muchos otros tienen por naturaleza un uso dual, lo que significa que pueden ser utilizados (por los chinos) para mejorar sus capacidades militares de diversas maneras," explicó.
Esto incluye el posible uso de estos chips por parte de las fuerzas estadounidenses en caso de conflicto, destacó por su parte Chong Ja Ian, profesor asociado de la Universidad Nacional de Singapur.
Mientras defiende el cambio de política, el responsable de IA del presidente estadounidense Donald Trump, David Sacks, aseguró a CNBC que el H20 era un "chip obsoleto".
También indicó que Washington había revisado su posición porque el rival chino de Nvidia, Huawei, estaba haciendo "enormes avances" y podría amenazar el dominio de Nvidia en el mercado.
El acuerdo sobre la transferencia de beneficios es "sin precedentes," declaró sin embargo Chong.
No obstante, no todos los obstáculos han desaparecido para los fabricantes estadounidenses del sector: legisladores estadounidenses han propuesto obligar a Nvidia y a otros fabricantes de chips especializados en IA avanzada a incluir capacidades de localización en sus productos.
Por su parte, Donald Trump exigió la dimisión "inmediata" del nuevo director de Intel, otro fabricante de chips estadounidense, después de que un senador republicano manifestara inquietudes en materia de seguridad nacional debido a sus vínculos con empresas en China.
¿Qué dice China?
La propia Nvidia enfrenta una creciente desconfianza en el gigante asiático, ya que los medios estatales calificaron el domingo los chips H20 de "poco seguros".
"La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Nvidia exporte su chip H20 a China genera inevitablemente preocupaciones," informó Yuyuan Tantian, una cuenta de red social afiliada a la televisión pública CCTV.
"No es un chip seguro para China, no es avanzado y no es respetuoso con el medioambiente," añadió esta misma fuente en un artículo en la plataforma WeChat.
En julio, el principal regulador de Internet de Pekín convocó a representantes de Nvidia para pedirle explicaciones sobre lo que consideraba "graves problemas de seguridad" relacionados con los chips H20.
El gigante estadounidense aseguró de inmediato que sus chips no contenían ninguna supuesta "puerta trasera" que permita controlarlos de forma remota.
S.Leonhard--VB