
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
La capital más alta del mundo, hojas de coca, destino final del Che Guevara... Estas son algunas de las cosas para saber de Bolivia, país sudamericano inmerso en una profunda crisis económica que celebrará elecciones generales el 17 de agosto.
- Altura sorprendente -
Ubicada 3.657 metros sobre el nivel del mar, la capital administrativa La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo y con casi dos millones de habitantes teniendo en cuenta su periferia, es la ciudad capital a mayor altura en el mundo.
Sus visitantes sufren con frecuenta síntomas clásicos del mal de altura, como dolores de cabeza, fatiga, náuseas y dificultad para respirar.
Las tiendas de recuerdos en el aeropuerto de la vecina ciudad de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, venden pequeñas botellas de oxígeno para los afectados.
- Expresidente indígena -
Bolivia, con 11,3 millones de habitantes según el último censo de población de 2024, tiene una considerable población indígena de 36 etnias, cada una con su propio dialecto. Los quechuas y los aymaras son las principales.
El líder cocalero Evo Morales fue el primer indígena boliviano en llegar al poder. Resultó electo en 2006 y pasó casi 14 años en el cargo.
Conocido entre los bolivianos y parte del continente simplemente como Evo, estuvo al frente de más de una década de fuerte crecimiento económico y una dramática reducción de la pobreza. No obstante, fue forzado a renunciar tras buscar extender su permanencia en la presidencia para un cuarto periodo en 2019.
Morales quedó impedido de participar por un fallo constitucional que prohíbe más de una reelección presidencial. Además, pesa sobre él una orden judicial de detención en un caso de trata de menor cuando era presidente, cargo que él niega.
- Cultivo de coca -
Bolivia autoriza el cultivo y la comercialización de la hoja de coca, el principal componente de la cocaína, para masticar, hacer infusiones y rituales religiosos.
El presidente saliente Luis Arce ha pedido a instituciones internacionales que retiren a la planta de la lista de sustancias controladas, con el objetivo de que productos como caramelos y pasta de dientes de coca puedan exportarse.
En la actualidad, Bolivia permite el cultivo de 22.000 hectáreas de hoja de coca para el consumo legal en el país.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estima en su último informe que según cifras más realistas esa superficie alcanza las 31.000 hectáreas, de las que una parte se destina al tráfico mundial de cocaína.
- Escondite nazi -
El criminal de guerra alemán Klaus Barbie fue uno de los muchos nazis que huyeron a Sudamérica tras la Segunda Guerra Mundial para escapar de la justicia.
Una investigación reciente del semanario alemán Der Spiegel reveló que Barbie, quien se convirtió en un asesor de las dictaduras bolivianas de las décadas de 1960 y 1970, tuvo un papel clave en la creación de uno de los cárteles de la droga más importantes de Sudamérica gracias a sus conexiones con un barón de la droga boliviano.
El exjefe de la policía nazi en la ciudad francesa de Lyon, ocupada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, fue extraditado de Bolivia a Francia en 1983 y en 1987 fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Murió en prisión en 1991.
- Destino final del Che -
Fue en Bolivia en 1967 donde Ernesto "Che" Guevara dirigió su última campaña guerrillera en su intento de propagar su revolución izquierdista marxista por toda Latinoamérica.
El ejército boliviano lo capturó a sus 39 años. Fue ejecutado en la pequeña localidad de La Higuera, al sureste del país andino.
Tres décadas después, los restos del Che se encontraron en una fosa común, fueron devueltos a Cuba y allí fueron enterrados con honores militares.
C.Kreuzer--VB