
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre

El cambio climático, una amenaza para el Patrimonio Mundial
Las trágicas inundaciones que azotaron recientemente Pakistán y afectaron a la ciudad milenaria de Mohenjo Daro son un ejemplo más de las amenazas que el cambio climático representa para el Patrimonio Mundial y del que no escapa el Machu Picchu.
La metrópolis construida por el pueblo del Indo, una misteriosa civilización que floreció en la Edad de Bronce en el valle del río homónimo, apareció alrededor del año 3.000 a.C. y el genio de sus constructores probablemente la salvaron.
Este vasto sitio de ladrillos y calles geométricas estaba equipado de antiguas tuberías y un sistema de alcantarillado sorprendentemente funcional, que ayudó a drenar el diluvio que cayó sobre Pakistán.
Las excepcionales lluvias monzónicas entre junio y septiembre transformaron el sur del país en un gigantesco lago. Y, en Mohenjo Daro, se tradujeron en "escorrentías muy importantes", según el especialista Thierry Joffroy.
Las precipitaciones, cuyo nivel alcanzó "entre 20 y 40 centímetros", "llenaron habitaciones" y provocaron "muchos derrumbes", según el especialista en arquitectura en tierra, que visitó el sitio en octubre para la Unesco.
En Paquistán, casi 1.600 personas perdieron la vida en este episodio de lluvias, que afectó a otros 33 millones más. Según los expertos de la red World Weather Attribution, el cambio climático "probablemente" las agravó.
- De Perú a Australia -
El sitio paquistaní es "una víctima" del clima, pero tuvo "mucha suerte", abunda Lazare Eloundou Assamo, director del Patrimonio Mundial de la Unesco, instaurado en 1972 y que celebrará su 50º aniversario el jueves y viernes en Grecia.
Mohenjo Daro debería haber celebrado este año el centenario de su descubrimiento en 1922. Sin embargo, la metrópolis "podría haber desaparecido junto con todas huellas arqueológicas" que contiene, lamenta.
El Patrimonio Mundial de la Humanidad reconoce 1.154 sitios: 897 son bienes culturales, 218 son zonas naturales y 39, una mezcla de ambos. Pero muchos de ellos se ven amenazados por el cambio climático, afirman los expertos consultados.
Rohit Jigyasu, del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), apunta a las "inundaciones, huracanes, ciclones y tifones", pero también a los incendios "más frecuentes".
Los incendios forestales, que aumentan en el Mediterráneo, se quedaron a las puertas de Olimpia, en Grecia, en 2021. En el caso del Machu Picchu, las inundaciones azotaron en enero el pueblo más próximo a la joya inca en Perú.
"El Machu Picchu ha corrido un riesgo muy alto de desprendimientos y, cuando las lluvias son más intensas, se produce más desprendimientos. Este es otro tipo de impacto", explica Rohit Jigyasu.
El cambio climático tiene múltiples impactos. En Australia, el aumento de la temperatura del agua blanquea la Gran Barrera de Coral. En Ghana, la erosión acabó con parte del fuerte Prinzenstein, que sirvió para el comercio de esclavos.
- Impacto en la "vida social" -
Los "factores lentos", "sin impacto inmediato", plantean "nuevos retos en la preservación de los sitios", insiste el experto del ICCROM, que cita por ejemplo la aparición de "termitas" en bosques antiguos por un aumento de la humedad.
Los viñedos franceses de Borgoña, Saint-Émilion y Champaña, así como los italianos de Prosecco y del Piemonte, tampoco escaparían a un eventual impacto.
"No es sólo el patrimonio el que se ve afectado cuando se pierde una parte de él, sino toda la vida social que lo rodea", explica Ann Bourgès, investigadora del ministerio francés de Cultura y secretaria general de la oenegé Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
En Mongolia, los sitios arqueológicos no sólo fueron abandonados porque "la población ya no tenía acceso al agua", sino que también fueron "saqueados", señala Rohit Jigyasu.
En otros lugares, ya se contemplan guerras por el agua y es poco probable que el patrimonio salga vencedor.
M.Ouellet--BTB