
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre

Tras casi un siglo, ejemplares "únicos" del Quijote salen a la luz y a subasta
Frente a una inmensa estantería, Ed Maggs examina libros antiguos vendidos por su familia desde hace 170 años en un emblemático establecimiento de Londres, donde un diplomático boliviano adquirió el siglo pasado dos volúmenes "únicos" del Quijote que ahora salen a subasta.
Nombrado embajador de Bolivia en Francia en 1947, Jorge Ortiz Linares era yerno del magnate boliviano del estaño Simón Patiño, uno de los hombres más ricos del siglo XX, que vivía con su familia en París.
Ferviente coleccionista, Ortiz andaba tras una edición original de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes (1547-1616), considerada la primera novela moderna.
Y en los años 1930 su anhelo lo llevó a Londres, "posiblemente el centro más importante del comercio internacional de libros antiguos", dice a la AFP el librero Ed Maggs, tataranieto de Uriah Maggs, "uno de esos modelos de emprendedor victoriano" que en 1853 pasó de ser lacayo en una mansión londinense a fundar su pequeña librería.
Con los años, el establecimiento se convirtió en proveedor de reyes británicos y monarcas exiliados como Manuel II de Portugal y Alfonso XIII de España.
Llegó a tener 1.358 ediciones raras de libros en español, recogidas en un excepcional catálogo publicado en 1927 y que "hoy sigue siendo citado por los bibliógrafos", afirma Jonathan Reilly, experto de Maggs Bros.
Y señala uno de sus artículos, que atrajo a Ortiz: dos primeras ediciones del Quijote, del Libro I publicado en 1605 y del Libro II publicado en 1615, en venta por 3.500 libras, "toda una fortuna para la época".
- Búsqueda "entusista" y "obsesiva" -
Sin embargo, cuando Ortiz entró en la librería, su objeto de deseo ya había sido vendido. Solo pudo dejar sus datos y esperar nuevas llegadas. Años después, en 1936, recibió la ansiada llamada del librero y emprendió un apresurado viaje a Londres.
"¿Por qué tomó el primer avión? Bueno, el coleccionista de libros es a veces entusista y a veces un poco obsesivo", bromea Ed Maggs, en una sala de grandes ventales y muebles antiguos que contrastan con el moderno diseño de los ordenadores en que trabajan sus expertos.
Ortiz compró una tercera edición del Libro I y una primera edición del Libro II, explica Anne Heilbronn, responsable de libros y manuscritos de la casa de subastas Sotheby's, mostrando la factura original: 100 libras de la época por el primero y 750 por el segundo.
Los libros han permanecido desde entonces alejados del público, que ahora puede admirarlos en la sede de Sotheby's en Londres, antes de un remate el 14 de diciembre en París donde se espera adjudicarlos entre 420.000 y 630.000 dólares.
- Homenaje antes de la subasta -
Las primeras ediciones del Libro I son escasas dado que, enviadas masivamente a Latinoamérica, muchas se perdieron en un naufragio cerca de La Habana, explica Sotheby's.
Publicada en 1608, la tercera edición fue la última impresa en vida de Cervantes y corregida por él, subraya Heilbronn, asegurando que "todas las traducciones actuales provienen de esta tercera edición".
Pero, lo que hace "únicos" a estos libros es que fueron encuadernados conjuntamente en el siglo XVIII para un coleccionista inglés y es muy inhabitual encontrar Quijotes con encuadernaciones tan antiguas, agrega la especialista.
Aquel 21 de diciembre de 1936, Ortiz aprovechó la visita a Maggs Bros para adquirir otras tres joyas: una primera edición de las "Novelas ejemplares" (1613) de Cervantes encuadernada para Jérôme Bignon -bibliotecario del rey francés Luis XIV-, "La Florida del Inca" (1605) en que Garcilaso de la Vega narra la conquista de América desde el punto de vista de los nativos y el "Hispania Victrix" (1553), primera obra de la historia que menciona California.
El miércoles, los cinco volverán por unas horas para un emotivo homenaje a la librería donde un tío segundo de Ed Maggs autentificó los ejemplares hace casi un siglo con una pequeña firma a lápiz aún visible en sus páginas.
Después serán llevados a París para ser vendidos, en colaboración con el experto francés Jean-Baptiste de Proyart, junto a las otras 83 piezas de la colección Ortiz Linares.
Estas incluyen una primera edición de "La Tauromaquía" (1816) de Francisco Goya y ediciones originales de autores franceses como Molière, Montesquieu, Montaigne y Descartes. El total, señala Heilbronn, está valorado entre 1,8 y 2,5 millones de euros.
S.Keller--BTB