
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre

La negociación sobre las finanzas del clima bloquea la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático para los países en desarrollo, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
"Existe claramente una falta de confianza entre el Norte y el Sur", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"La manera más efectiva de reconstruir esa confianza es mediante un acuerdo ambicioso y creíble sobre las pérdidas y daños y el apoyo financiero a los países en vías de desarrollo", agregó.
Los países del Sur conformaron un frente común para reclamar la creación de ese fondo, en tanto que Estados Unidos se muestra contrario a la idea y la Unión Europea (UE) no considera necesario crear un mecanismo nuevo.
Crear ese fondo es "un imperativo moral y de justicia climática", declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, subrayó la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
El mayor grupo de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), los países menos desarrollados (LDC), los Estados insulares (AOSIC), así como ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe) convocaron a la prensa para lanzar ese llamamiento.
La AILAC había jugado en anteriores COP un papel más bien de mediador, pero con el giro a la izquierda de la inmensa mayoría de la región, sus integrantes han asumido resueltamente las posiciones del G77.
"Estamos agotando nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra paciencia", explicó Ralph Regenvanu, ministro de Cambio Climático de Vanuatu.
- Todos deben contribuir -
"Todo el mundo debería contribuir. Y esto es algo que he comunicado a todos nuestros socios, también a mi colega y negociador chino, Xie Zhenhua", declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
"Si estamos hablando de justicia, hay que mirar la posición en la que se encuentran los países ahora, y no la de hace 30 años", añadió.
China se ha convertido en las últimas décadas en la segunda economía mundial y en el mayor emisor de gases de efecto invernadero.
El pasado lunes, la presidencia alemana del G7 anunció un "Escudo Global", dotado de más de 200 millones de dólares, para entregar rápidamente ayuda en caso de desastres climáticos en países del Sur.
Pero un fondo bajo la égida de la ONU debe ser creado, "independientemente de otras respuestas", advirtió Francisco Javier Canal Albán.
- Cifras astronómicas -
Las cifras que se barajan de daños directos e indirectos a causa del cambio climático son astrónomicas.
Según el Instituto Grantham, las pérdidas y daños podrían llegar a oscilar entre 290.000 y 580.000 millones de dólares anuales en 2030.
La discusión sobre ese fondo se abrió en la COP26 de Glasgow, hace un año.
Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años para alcanzar un acuerdo, pero el tema fue incluido en la agenda de esta conferencia de el balneario de Sharm el Sheij.
La presión de los países en vías de desarrollo es máxima para intentar adelantar etapas.
La presidencia egipcia publicó un documento de trabajo que deja en blanco el punto que menciona el dinero para un fondo de pérdidas y daños.
Y no es el único tema financiero contencioso.
Los 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos debían entregar a los países en desarrollo para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse al cambio climático no se han materializado totalmente, dos años después de la fecha tope.
Y en Sharm el Sheij las partes deberían discutir qué hacer al respecto a partir de 2025, cuando esa cifra debe ser aumentada.
C.Meier--BTB