
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Las finanzas bloquean la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
Crear ese fondo es "un imperativo moral y de justicia climática", declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
Los países del Sur mostraron un frente común en estas horas finales de la COP27, mientras que China, habitualmente su aliado, aún debe pronunciarse sobre este asunto en esta cita.
Estados Unidos se muestra contrario a la idea, y la Unión Europea no considera necesario crear un mecanismo nuevo.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, una vieja aspiración de los países del Sur, añadió en la rueda de prensa la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
El grupo más grande de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), los países menos desarrollados (LDC), los Estados insulares (AOSIC), así como ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe) convocaron a la prensa para lanzar ese llamado.
La AILAC había jugado en anteriores COP un rol más bien de mediador, pero con el giro a la izquierda de la inmensa mayoría de la región, sus integrantes han asumido resueltamente las posiciones del G77.
"Estamos agotando nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra paciencia", explicó por su parte a periodistas Ralph Regenvanu, ministro de Cambio Climático de Vanuatu.
- Todos deben contribuir -
"Todo el mundo debería contribuir. Y esto es algo que he comunicado a todos nuestros socios, también a mi colega y negociador chino, Xie Zhenhua", reaccionó por su parte el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
"Si estamos hablando de justicia, hay que mirar la posición en la que se encuentran los países ahora, y no la de hace 30 años atrás", añadió.
China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en la actualidad, y es la segunda potencia económica mundial.
La Unión Europea, y paralelamente países como Alemania o Francia, han vuelto a anunciar en esta COP iniciativas propias. La UE puso el miércoles a disposición de países africanos unos 1.000 millones de dólares para adaptarse al cambio climático.
Pero el fondo debe ser creado de todas maneras, "independientemente de otras respuestas que se produzcan fuera de la Convención" Marco de la ONU sobre cambio climático, advirtió Francisco Javier Canal Albán.
- Lula quiere "reconstruir" Brasil -
La discusión sobre ese fondo fue abierta en la COP26 de Glasgow, hace un año.
Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años por delante para alcanzar un acuerdo, pero el tema fue incluido en la agenda de esta conferencia de Sharm el Sheij.
La presión de los países en vías de desarrollo es máxima para intentar adelantar etapas en este balneario.
"Todas las partes y la presidencia egipcia deben inyectar fuerzas renovadas" en estas últimas 24 horas negociadoras, pidió Manuel Pulgar-Vidal, responsable de temas de medio ambiente de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La presidencia egipcia ha publicado este jueves un documento de trabajo que deja en blanco el punto que menciona el dinero para un fondo de pérdidas y daños.
No es el único tema financiero contencioso.
Los 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos debían supuestamente entregar a los países en vías desarrollo para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse al cambio climático no se han materializado totalmente.
Y en Sharm el Sheij las partes deberían discutir qué hay que hacer al respecto a partir de 2025, cuando esa cifra debe ser aumentada.
El presidente electo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que fue recibido como un héroe en la COP27 el miércoles, insistió por su parte en que quiere "reconstruir" su país, y para ello pidió ayuda en un encuentro con la sociedad civil.
P.Anderson--BTB